Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

?Pipo? Celso Miguel Gandolfo

Miércoles, 25 de Junio de 2008, 0:00

Por 4

Estés, donde estés y si estás junto a Él acércate y pregúntale,

¿Por qué uno siente cosas que no quisiera sentir?

Como sentir, dentro mío una voz que me dice todos los días ?Por qué se fue así? Si no lo merecía?

Y es verdad, no lo merecías,

pero hay algo que sólo me ayuda y es la fe, la fuerza que nos envías y la capacidad de poder pensar que ahí estás mejor.

Que Él te buscaba y te esperaba, el pensar que ahí en lo alto querían tener un ?Pipo?, un ?Pulga?, escuchar esas canciones de ?air bag? y un ?amigo?.

Sé que nos escuchás y por eso te digo que nos hacés mucha falta.

No sé muy bien adonde va la gente cuando parte, lo que si puedo saber es que cuando te fuiste ocupaste al instante una gran parte de mi corazón, ahí bien juntito a mis recuerdos?

Te amamos!!

Jime.

A 7 meses de tu partida te recordamos con mucho amor!

Tus papás, abuela, tíos y primos.

Se oficiará una misa a las 19 hs. en Santa Teresita.

 

El 4 de julio se dictará una charla sobre ?La cocina de la Historia?

El 4 de julio a las 20 en el Salón de la Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento" (ubicado en Alberdi 105) el Grupo Iten ofrecerá una nueva conferencia en el marco de la Historia de las mujeres.

La disertación lleva como nombre "De la Historia de las mujeres a la historia del género: La cocina de la Historia" y estará a cargo de la licenciada Isabel Corfield, una especialista en la materia.

La conferencia se realiza en el marco del concurso que impulsa el Gripo Iten y que en esta edición lleva como nombre "Mujeres de Gualeguaychú", que tiene como objetivo premiar a las monografías que profundicen sobre las figuras femeninas relevantes de la ciudad.

El grupo Iten está integrado por la operadora psicosocial, Noelia Arraigada; la artista Fabiana Pérez Cattaruzza; el profesor de Historia, Eduardo Ramírez; la profesora de Historia, Delia L. Reynoso y la psicóloga, Marina Simón. Y este colectivo interdisciplinario se ha fijado el objetivo de dar a conocer y divulgar "los arquetipos que se han manifestado a través de sus acciones, dejando huellas por su trayectoria en la historia local y dando una impronta propia a la identidad de la ciudad".

El concurso de monografías "Mujeres de Gualeguaychú" tiene dos categorías que estimulan la participación de todos: la primera está destinada a alumnos y alumnas de Enseñanza Superior (terciaria/universitaria) de todos los establecimientos educativos de la ciudad. Y en la segunda, a profesionales, docentes, escritores, investigadores e idóneos.

Las monografías se recepcionarán desde el 1° al 31 de agosto de 18 a 22 en la Biblioteca del Instituto Sedes Sapientiae, ubicado en Primera Junta 75.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso