
Los abogados de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y el equipo jurídico de la Cancillería (que coordina Susana Ruiz Cerruti) se reunieron ayer con el objetivo de acercar posiciones en torno a la estrategia encarada por el Gobierno nacional en el litigio con Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya por la presencia de Botnia.

Por 4
Tal como se anunció, se trató de una reunión técnica-jurídica, donde las valoraciones políticas y diplomáticas quedaron de lado.
De todos modos se mantuvieron las diferencias en torno a la posición de la Asamblea a favor de que el Gobierno presente una medida cautelar ante ese tribunal internacional para solicitar la interrupción de las actividades de la pastera Botnia.
La postura de la Cancillería es concentrarse en la réplica que debe presentar el 29 de enero como último plazo, además de que sugirió no perder de vista que una cautelar implica mayores exigencias, mientras que el daño sensible requiere menores recaudos.
No obstante esta diferencia, el diálogo fue directo y se acordó seguir intercambiando perspectivas para madurar una decisión en común.
Con respecto al celoso secreto que guarda Cancillería sobre las presentaciones ante La Haya, Ruiz Cerruti les confío a los abogados de la Asamblea -también participaron como asambleístas Raúl Almeida y Gustavo Zapata- que es un imperativo de la Corte Internacional que ellos tienen prohibido violar. No obstante estas restricciones, les adelantó que cuando se abra el proceso oral y público (luego que Uruguay presente su dúplica a la réplica Argentina), la memoria y la contramemoria será de conocimiento público. Con respecto a la colaboración para sumar pruebas en la causa que se sustenta en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, Ruiz Cerrutti, aclaró su limitación por el secreto que le ordenó la Corte Internacional, pero se mostró bien predispuesta para colaborar en todo lo que esté a su alcance para un mejor servicio de Justicia.
En diálogo con EL ARGENTINO, el abogado de la Asamblea, Luis Leissa, transmitió la impresión del equipo jurídico al sostener que Ruiz Cerruti lleva actualizado ?el día a día de lo que ocurre en este conflicto, al más mínimo detalle?.
En ese marco, el abogado expresó que Cancillería ya hizo las protestas formales ante la Corte Internacional de cada una de las nuevas violaciones en las que incurrió el gobierno de Uruguay, incluyendo la última denuncia que publicó en la edición del domingo EL ARGENTINO, donde se demostró que el gobierno de Tabaré Vázquez inauguró el puerto de Ontur en agosto pero lo habilitó en noviembre.
?Todos y cada uno de los hechos que la Asamblea viene denunciando, ya fueron protestados por Argentina ante la Corte?, adelantó Leissa, quien precisó que continuarán dialogando con cancillería para acercar posiciones en torno a la réplica que se deberá presentar en enero, independientemente de continuar con el análisis de la cautelar que solicita la Asamblea. ?Nada está descartado, pero la de hoy fue una reunión de acercamiento de posiciones y el saldo es positivo?, finalizó el abogado de la Asamblea.
Comentarios
