El PAMI, a través de la gerencia UGL 34 Concordia (que tiene a su cargo la atención en la Costa del Uruguay), ha incrementado una serie de nuevos servicios y este año se ha fijado entre otras metas, agilizar y facilitar los trámites de sus afiliados.
Por 4
EL ARGENTINO dialogó con el directivo Ejecutivo de la Unidad Concordia, César Núñez, quien recalcó que el PAMI está dando un giro importante en materia de atención y servicios y ha consolidado la alianza estratégica con el sector público de la Salud.
Con respecto a la histórica deuda que la obra social de los pasivos mantiene con el Hospital Centenario, Núñez recalcó que la actual administración del PAMI no la ha incrementado y que se reducirá a su mínima expresión.
Sin embargo, EL ARGENTINO investigó la deuda del PAMI con el Centenario, y la realidad indica que la obra social le adeuda casi 350 mil pesos, lo que implica algo más que una cápita completa mensual. Si se tiene en cuenta que el actual déficit del Centenario está rondando los 120 mil pesos, si el PAMI se pone al día le quedaría un superávit al nosocomio local de casi 170 mil pesos.
No obstante, para Núñez ?la salud pública es la gran aliada de la obra social y por ello le damos prioridad?, resaltó el funcionario, quien adelantó a EL ARGENTINO que si bien no hay todavía un convenio firmado en la regional, se está dialogando para rubricarlo en el corto plazo.
De hecho, una de las posibilidades que están manejando los directores de los hospitales de la Costa del río Uruguay es reunirse el martes con la responsable máxima del PAMI, Graciela Ocaña; encuentro que aún no confirmado oficialmente. Pero, que se espera con muchas expectativas porque todo convenio deberá partir sobre la base del saneamiento de la deuda.
?Ese convenio será clave, porque no sólo brindará un marco formal a las prestaciones, sino porque nos permitirá consolidar el nuevo modelo prestacional del PAMI a partir de la Resolución 284.
Dicha resolución fue puesta en funcionamiento el 25 de febrero de 2005 y tuvo como objetivo primario dos metas: Eliminar el viejo sistema de intermediarios económicos que fragmentaron e incluso en otros casos hasta impidieron el acceso prestacional; y lograr ?como finalidad central que los jubilados, pensionados y el grupo familiar, accedan a las prestaciones sanitarias? sobre la base del equilibrio sustentable de su presupuesto. ?Para ello, se definió la necesidad de garantizar servicios integrales, integrados y equitativos que permitan prevenir, promover y proteger la recuperación y rehabilitación de la salud?, indicó Núñez a EL ARGENTINO.
El PAMI en la Costa del Uruguay tiene un padrón de aproximadamente 54 mil afiliados, de los cuales casi diez mil pertenecen a Gualeguaychú, cuya referencia institucional inmediata es el responsable de la agencia local, Carlos Tolosa.
En cuanto a la mayor demanda de Gualeguaychú, desde el PAMI se detectaron que gira sobre el acceso a los medicamentos sin cargos, que son solicitados por casi el 30 por ciento del padrón. ?No obstante, damos garantías de que nadie se quedará sin su medicamento?, reforzó Núñez.
Un aspecto sobresaliente de la actual gestión está vinculado al esfuerzo de la UGL Concordia para lograr mejores estándares en materia de calidad en la atención al público.
?Hemos incorporado tecnología informática, lo que permite a cada gerencia local hacer afiliaciones directamente, evitando los largos trámites en la cabecera Concordia, ganando tiempo y logrando una mejor atención personalizada?, recalcó el responsable del PAMI en la Costa del Uruguay.
En ese marco, Núñez resaltó la actitud de colaboración que ha encontrado en las instituciones médicas de la ciudad, tanto públicas como privadas. ?A fin de año firmamos una serie de convenios con el sector privado (que se suman a las prestaciones que ofrece el Sanatorio Agos, CEDIME, el Colegio Médico y San Lucas), que ya están vigentes para todos los servicios que ofrecen estas empresas y que comprende el segundo nivel de internación?, indicó para resaltar que en materia de alta complejidad se han firmado convenios prestacionales con la Cooperativa Médica de Concepción del Uruguay.
En materia de sillas de ruedas y elementos ortopédicos, en la agencia local se indicó que se encuentran al día con los pedidos y esperan en lo inmediato una importante compra de bastones. ?Uno de los objetivos de este año es incrementar la cantidad de operaciones de cataratas, que ya está acordado con el nivel central. Y será, al igual que otras experiencias, totalmente gratuita para el afiliado?, adelantó Núñez.
En el tema pañales, el director Ejecutivo de la UGL Concordia reconoció que tiempo atrás padecieron problemas burocráticos, a raíz de que el sistema funcionaba con licitaciones mensuales. ?Resolvimos ahora hacerla cada seis meses y creemos que no deberían surgir problemas de stock; porque además hemos implementado algo que indica el sentido común, seguir la cadena, previendo las fechas de agotamiento del almacenamiento de los pañales. Esto se ha logrado porque se ha centralizado la característica de la licitación, que ahora es igual para todo el país. En Concordia se ordena y se hace la compra y cada proveedor la envía directamente a las agencias locales de acuerdo al listado de necesidades que previamente se confeccionó?, explicó Núñez.
La otra novedad que ha implementado la UGL 34, vinculada a la desburocratización de los trámites, es el sistema de distribución de recetarios domiliciarios. ?Gualeguaychú será la segunda ciudad que experimentará este plan piloto, donde el afiliado recibirá el medicamento sin cargo en su domicilio. De ahí la importancia de haber informatizado a la Unidad Regional?, indicó el director Ejecutivo.
Este año también el PAMI impulsará un plan de apoyo a los prestadores, tanto médico de cabecera como a los del segundo nivel de prestación ?Esta iniciativa consta de capacitación de seis módulo, que les permitirá a cada prestador aumentar su cápita en casi el 60 por ciento para los médicos de cabecera, y otro tanto para los sanatorios que tendrán una capacitación en el área de Enfermería?, adelantó Núñez quien aseguró que Gualeguaychú se verá ampliamente beneficiada porque está previsto la incorporación de nuevos médicos de cabecera.
En materia social, Núñez resaltó la necesidad de consolidar las relaciones con los Centros de Jubilados y para ello propuso incrementar los cupos de la iniciativa Pro Bienestar, que permita la entrega de bolsones de alimentos que cubren todas las necesidades básicas y que ha sido confeccionado por nutricionistas.
?Este año también le daremos prioridad al acceso del tiempo libre y ocio recreativo, a través de propuestas de viajes. En ese sentido, hemos firmado acuerdos con el gobierno provincial para hacer micro turismo regional en el rubro termal, favoreciendo al corredor del río Uruguay y que lo implementaremos los días martes y jueves. Esta también es una experiencia piloto de la UGL 34 y de la provincia de Entre Ríos, que en caso de evaluarse como positiva se implementará a nivel nacional?, explicó el director Ejecutivo César Núñez.