Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Olmert rehúsa negociar con Hamas sobre la liberación de soldado

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, se negó a negociar con los islamistas de Hamas sobre la liberación del soldado hebreo Gilad Shalit, de quien este lunes se difundió un primer mensaje sonoro, coincidiendo con el primer aniversario de su secuestro por grupos palestinos.

Martes, 26 de Junio de 2007, 0:00

Por 4

"De ninguna manera alcanzaremos un compromiso con Hamas", declaró Miri Eisin, portavoz de Olmert. "Hamas no puede determinar el orden del día. Son extremistas, brutales y crueles", agregó, en una declaración a la prensa poco antes de la apertura de la cumbre de Charm el Cheij entre el

presidente egipcio, Hosni Mubarak, el dirigente palestino, Mahmud Abas, el rey Abdalá II de Jordania y Olmert.

De esta forma, la portavoz de Olmert reaccionó a la difusión del primer mensaje sonoro del cabo Shalit capturado en la franja de Gaza, en el que asegura que su salud se deteriora y requiere

atención médica. "En el año que llevo preso, mi salud se ha deteriorado y necesito una hospitalización prolongada", afirma en hebreo la voz de la grabación difundida en la página de internet del brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin Al Qassam.

"Yo, el soldado Gilad, hijo de Noam Shalit, detenido desde hace ya un año por las Brigadas del mártir Ezzedin Al Qassam, os transmito, papá, mamá, hermano, hermana, amigos del ejército, un

saludo desde mi prisión y os echo de menos a todos".

Su voz fue identificada por su padre y su abuelo, aunque el texto, a tenor de su contenido, habría sido escrito por sus secuestradores. "Lamento la falta de interés por mi suerte del gobierno

israelí y del Tsahal (el ejército israelí), así como su rechazo a responder a las exigencias de las Brigadas Al Qassam", agrega.

"Es evidente que deben responder a estas exigencias para que yo pueda ser liberado, sobre todo porque estaba en una misión en el marco de una operación militar y bajo las órdenes del ejército. No era un narcotraficante", dijo.

Esta es la primera señal de vida del soldado Shalit desde hace nueve meses, cuando escribió de su puño y letra una carta entregada a su padre. El cabo fue secuestrado el 25 de junio de 2006 por tres grupos armados palestinos, entre ellos el de Hamas, en la frontera con la franja de Gaza. Estos grupos exigen la liberación de presos palestinos en Israel.

Tras la difusión de este mensaje, el viceprimer ministro israelí, Eli Yishai, hizo un llamamiento a negociar con los islamistas de Hamas. "En mi opinión hay que hablar con Hamas para permitir el

regreso de Gilad Shalit a su casa", declaró a la segunda cadena de televisión privada Yishai.

Para Fawzi Barhum, portavoz de Hamas, "la pelota está en el campo israelí", declaró desde Gaza.

"Israel bloquea la liberación de prisioneros palestinos a cambio de Shalit. No tiene en cuenta a su opinión pública ni a la familia de Shalit. Es completamente responsable de que siga" secuestrado", subrayó.

 

Fuente: AFP-NA

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso