
Por 4
En la VI Conferencia Nacional de Jueces que se llevó a cabo en Mar del Plata, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, pronunció un duro discurso en el que cuestionó las deficiencias del Gobierno en la lucha contra la droga y la inseguridad.
En su momento, Argentina, fue un país exclusivamente de tránsito, pero hoy hay otros problemas porque ha cambiado la composición de las drogas; “por ejemplo, en el caso del paco hay producción”, diagnosticó el ministro del Máximo Tribunal.
En nuestra provincia, esta más que comprobado que es un paso obligado para el narcotráfico, pero no podemos dejar de ver que gran parte de eso queda acá o vuelve. La policía de la provincia de Entre Ríos, realizó varios procedimientos en los que se han constatado la existencia de droga en nuestra ciudad, en Paraná, en Villaguay, en Concordia, que han sido los más resonantes que se han hecho en la provincia, donde se ha comprobado que hay gente que está comercializando. También se han hecho operativos con la Dirección de Seguridad Vial para detectar los vehículos que se utilizan para trasladar las sustancias ilegales hacia otras provincias, donde “las mulas” hace ese transporte especialmente de la provincia de Buenos Aires, que trae la droga desde el norte del país, entrándola desde Paraguay utilizando el corredor de la RN 14 como vía de comunicación estratégica en su logística delictiva.
Los escuadrones viales de Gendarmería son claves para el control de este tráfico que cada año va en aumento, pero lamentablemente muchos gendarmes del Escuadrón 56 con asiento en nuestra ciudad son desplazados para cubrir la seguridad en villas del Gran Buenos Aires, dejando sin los recursos humanos suficiente para ofrecer un combate efectivo al narcotráfico y al crimen organizado.
Comentarios
