
Desde el Foro Social Infancia Robada Gualeguaychú -que acaba de cumplir dos años de actividad- se informó que esta tarde a las 18, Missing Children -Chicos perdidos de Argentina, realizará una actividad en la zona de Retiro, frente a la Torre de los ingleses.
Por 4
En la ocasión, Missing Children reunirá a los padres de chicos perdidos, para mostrar las fotos de sus hijos en la Plaza “Fuerza Aérea Argentina”.
A las 14 será la concentración, a las 15 comenzará el reparto de folletos, para las 18 está prevista la convocatoria a los medios de comunicación y los papás de chicos perdidos y a las 19 será la suelta de globos, con encendido de velas y la actuación del Coro de la Universidad Favaloro.
La iniciativa se enmarca en las actividades por el Día del niño y como dice el afiche ilustrativo, es “Para que más chicos pasen su día con sus familias”
Adriana Sellán, integrante de Missing Children, dijo a EL ARGENTINO “hace bastante tiempo que no hacemos ninguna convocatoria y por iniciativa de la Asociación internacional de estudiantes de medicina decidimos reunirnos los papás, los medios de comunicación y todos los que quieran acompañarnos”.
“Lo interesante es que hoy (por ayer) se está haciendo en Santiago del Estero y mañana (por hoy) esta convocatoria se hará en simultáneo en Mendoza, Bahía Blanca y Buenos Aires. Esperamos que mostrando las fotos de los chicos, algunos de los que estamos buscando aparezcan”, se esperanzó.
Aclaró que las fotos no quedarán expuestas “porque es una plaza pública pero sí vamos a repartir folletos con las fotos de los chicos”
“La convocatoria es una manera de llamar la atención y poner en evidencia este tema de los chicos perdidos en Argentina, que a veces parece invisible. Intentamos que empiece a ser una preocupación de todos, porque todos podemos ayudar a encontrarlos”.
Consejos a seguir apenas sospecha que su hijo está perdido
En la página de Missing Children se puede leer “Apenas sospeche que su hijo está perdido, comience a llamar a los amigos y compañeros de colegio para averiguar cuándo lo vieron por última vez y qué información le pueden brindar.
Llame a todos los familiares contándoles la situación y viendo si ellos tienen alguna información.
Haga la denuncia en la comisaría más cercana. Si se negaran a tomársela con la excusa que hay que esperar 24 ó 48 horas, diga que sabe que su hijo está en “situación de riesgo” e insista en que se la tomen. Solicite copia de la denuncia.
Averigüe en la comisaría qué Juzgado de Menores le corresponde, incluyendo el nombre del juez y/o secretario y domicilio del juzgado. Vaya al Juzgado y, aunque la causa no haya llegado de la comisaría, solicite realizar la exposición del hecho denunciado, brindándole todos los detalles y aportando una foto del menor, lo más actualizada posible.
Para poder informarlos de los pasos a seguir una vez realizadas las etapas anteriores, comuníquese al teléfono: 0800 333 5500 o al correo electrónico info@missingchildren.org.ar
Concientización en el transporte de pasajeros
También desde el Foro Social Infancia Robada se recordó que en marco de la lucha contra la trata de personas la Comisión Nacional Reguladora de Transportes (CNRT) estableció que las empresas de transporte interurbano de media y larga distancia que operen en el país deberán emitir al inicio de cada viaje un spot institucional advirtiendo sobre la temática. Asimismo los boletos interurbanos tendrán que decir que ‘Trata de personas es esclavitud. Si sabés algo denuncialo al 0800-555-5065’”.
Comentarios
