Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los tamberos demandarían a las industrias lácteas por la reducción en los precios

El sector tambero analiza judicializar sus reclamos por el recorte en el precio de la leche adoptado por las industrias lácteas durante los meses de noviembre y diciembre, que con la baja estimada para el comienzo de 2015 acumularía una reducción de hasta el 6 por ciento. 

Jueves, 8 de Enero de 2015, 3:25

Por 4

 Así lo indicó Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores Lecheros, quien además dijo: “Ya hemos tenido la confirmación del Centro de Industriales Lecheros (CIL) que bajará el precio de la leche cruda en enero“. “En noviembre se pagó a razón de 3,20 a 3,23 por ciento por litro en las tranqueras, la industria recortó un 3 por ciento su valor para diciembre y habrá otra merma de 3 por ciento más para las entregas de enero”, explicó el dirigente.

Las declaraciones del dirigente tambero tuvieron lugar luego de las formuladas ayer por la mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para quien la decisión de bajar el precio del litro de leche que se le abona a los productores “es una estrategia de algunas empresas que pretenden pagar menos de lo que vienen pagando”.

Ante las amenazas de protestas de los tamberos de Santa Fe que se oponen a la decisión empresarial de bajar 10 centavos el valor del litro de diciembre -ya entregado- y otros 10 centavos en enero, el funcionario afirmó que “durante esta semana” tratarán de concretar una audiencia para evaluar la situación.

Capitanich agregó que el sector lechero sufrió “el año pasado un problema asociado al impacto del calor” ya que “las altas temperaturas han incidido en la baja de productividad”.

Según Brave, mantener los niveles de producción de los tambos “con la inflación actual es como meternos un mazazo” y refirió que “la zancadilla comercial es muy grande”, ya que las industrias anunciaron la poda luego del día 30 de diciembre.

 “Se podría llegar a que los tamberos judicialicen este tema, ya que la decisión de la industria se dispuso después de haberse entregado la leche”, indicó Brave.

En tanto, la Mesa de Lechería se reunió ayer en la ciudad de Buenos Aires, en dependencias porteñas de la Sociedad Rural Argentina, donde consideraron que la decisión de las empresas promueve “una caída de la producción de leche”.

“La situación de baja retroactiva de precios planteada por algunas industrias, en un contexto de alta inflación y aumento de costos de producción, es una muestra más de la nefasta cosecha de las políticas públicas que este Gobierno sembró en materia de lechería”, indicó el sector a través de un comunicado.

La Mesa Nacional de Productores de Leche expresó además que “queda al descubierto que el Gobierno prefirió perjudicar a los dos eslabones más débiles de la cadena, el productor y el consumidor”.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso