
Algunos productos registraron incrementos de precios en Entre Ríos con una evolución distinta a la de Buenos Aires, admitió a AIM el director de Seguimiento de precios de la provincia, Javier Schnitman, aunque dijo que ?se pueden tomar otros en los que se está muy por debajo de los de Ciudad Autónoma y que dio a conocer el Instituto nacional de estadística y censos (Indec)?.
Por 4
En declaraciones a esta Agencia, el director de Seguimiento de precios de la provincia señaló: ?el Indec tiene una metodología para obtener los resultados de términos inflacionarios que difiere a lo que la dirección de Estadísticas y censos de la provincia, o de la dirección a mi cargo realiza, que es ir a las góndolas a tomar mensualmente los precios de distintos productos. Es más, no abarcamos algunos productos y servicios que el organismo nacional releva. Por eso la diferencia en los resultados finales?.
No obstante reconoció que en algunos productos se registró en la provincia una evolución distinta a la de Buenos Aires, pero señaló que ?se pueden tomar otros que se está muy por debajo de los de Ciudad Autónoma de Buenos Aires?.
También aludió a la diferencia entre los datos que arroja el Indec, que registró en Buenos Aires, durante el mes de junio, una inflación del 0,4 por ciento, mientras que en el interior del país el aumento de precios alcanzó el 0,7 por ciento en promedio. ?Si es del Indec, tienen una metodología para obtener los resultados de términos inflacionarios?, reiteró.
Comentarios
