Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La verdad sobre el monitoreo a Botnia (UPM)

 Por Fundavida

Miércoles, 9 de Marzo de 2016, 1:47

Por 4

(4ª.nota)

 

Continuando lo informado en la nota titulada “INCUMPLIR LOS ACUERDOS: UNA CONSTANTE EN EL CASO BOTNIA - Para la Canciller Malcorra parte III”, es necesario tener en claro más obstrucciones de los Integrantes uruguayos en el Comité Científico y la Delegación uruguaya ante la CARU al desarrollo del Plan del monitoreo de la Planta de UPM(ex Botnia) ordenado por la Corte Internacional de Justicia y acordado entre Argentina y Uruguay en el año 2010.

 

1.En el Río Uruguay en la zona de potencial influencia de la Planta Orión (UPM-ex Botnia):

 

a. Instalación de la sonda perfiladora multiparamétrica a cien(100) metros aguas abajo del difusor de la planta, ubicación ésta que se complementa con el monitoreo biológico, aprobado, mediante la instalación de almejas centinelas y determinaciones de diversidad-abundancia de plancton y ayudará a interpretar los resultados que de dichos monitoreos se obtengan. La obstrucción de esta actividad data desde el 24 de abril de 2012.

 

b. Instalación de almejas acumuladoras activas o centinelas y trampas de sedimentos . Obstrucción uruguaya de esta actividad desde el 4 de febrero de 2014.

 

c. Fondeo de sustratos artificiales, dentro y fuera de la zona del difusor, para evaluar la fijación de organismos.

 

d. Muestreo trimestral para determinar la diversidad de bentos, perifitón y plancton, aguas arriba y aguas abajo de la zona del difusor, para establecer la continuidad de las condiciones naturales del sistema(abundancia) en dicha zona.

 

e. Muestreo trimestral de peces.

 

f. Muestreo trimestral de sedimentos .Obstrucción uruguaya de esta actividad desde el 4 de febrero de 2014.

 

g. Ampliación del laboratorio del Comité Científico de la CARU. Obstrucción uruguaya de esta actividad desde el 28 de agosto de 2014.

 

2.Y también han demorado la implementación de las siguientes acciones dentro de la planta de UPM:

 

a. Instalación de un espectrofotómetro para la medición contínua de Temperatura, pH, Turbidez, Conductividad, Fenoles, Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).

 

b. Instalación de un muestreador automático para picos excedentes de valores críticos.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso