Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Iglesia de Colombia busca una visita de Francisco

   La jerarquía de la Iglesia colombiana será recibida el sábado por el papa Francisco en el Vaticano, para hablar de una eventual visita a Colombia tras la firma de la paz en ese país, lo que podría ocurrir en pocos meses, informaron este jueves fuentes religiosas.

Viernes, 22 de Enero de 2016, 1:18

Por 4

"Hemos venido para encontrarnos con el Papa para hablar de la visita a Colombia que ha prometido, hablar de detalles, de lo que se podrá (realizar) y del programa que luego se estudiará y llevará a cabo en el momento conveniente", declaró desde Roma monseñor Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, a medios radiales colombianos.

Además de monseñor Castro asistirán a la reunión en el Vaticano el cardenal Rubén Salazar Gómez, así como por el arzobispo de Villavicencio, Óscar Urbino y el secretario general de la conferencia episcopal, monseñor Daniel Falla.

"No se trata de una visita individual. Hemos venido los cuatro", precisó el prelado.

En varias ocasiones el papa Francisco ha ofrecido su apoyo al proceso de paz en Colombia y en su discurso de mediados de enero al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede elogió "los esfuerzos del pueblo colombiano para superar los conflictos del pasado y lograr la tan ansiada paz".

En casi todas los pronunciamientos públicos en los que el jefe de la Iglesia Católica aborda asuntos de carácter internacional, Francisco ha tenido palabras de aliento para el proceso de paz en Colombia, tal como ocurrió en su tradicional mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y la mundo) de Navidad el 25 de diciembre.

En junio del año pasado además ofreció su "ayuda" personal y la de la Iglesia Católica al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para el proceso de paz con la guerrilla de las FARC en Colombia durante una audiencia privada en el Vaticano y prometió que visitaría Colombia cuando se firme la paz, lo que podría ocurrir en marzo próximo.

"Eso sería determinante para mi visita", admitió Francisco al presidente Santos.

El histórico acuerdo de paz podría firmarse el próximo 23 de marzo, tal como se comprometieron las partes en septiembre de 2015.

"El Papa ha sido un verdadero mensajero de paz para Colombia. Ha tenido intervenciones acertadas que han tocado lo más profundo del proceso de paz en Colombia", aseguró Castro. "De manera que si algo le diré al Papa es mostrarle el agradecimiento por sus intervenciones por Colombia. Necesitamos sus palabras", subrayó.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso