Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La firma Krol invierte en su planta aceitera de Perdices

La firma Amerika tiene una planta productiva de aceite de canola, bajo la marca Krol, en Perdices, departamento Gualeguaychú.

Jueves, 5 de Enero de 2012, 21:03

Por 4

El aceite es uno de los más sanos que existen en la naturaleza y muy consumido a nivel mundial; la firma fue precursora del cultivo que crece en la provincia y el país.

El director general de la firma Amerika, Juan Rusinek, contó que comenzó a sembrar colza canola en 1993 como alimento para caracoles, y después “fuimos viendo otras aplicaciones y descubrimos el uso de granos del que se extrae un aceite muy rico”. Hacia el año 2006 “largamos el producto”, contó. Dijo que “es muy consumido a nivel mundial y el único país que no lo tenía era la Argentina, y se comenzó a desarrollar tanto en la Argentina tanto como en la zona de Polonia y Ucrania, en el este de Europa”.

Para la obtención del aceite, se utiliza una tecnología “sana”, la “presión a frío” ya que “no se usan solventes químicos cancerígenos ni ajustes de PH con ácidos, es un proceso totalmente físico”. De sabor es “muy suave” y “es muy bueno para la salud ya que tiene DIEZ veces más de Omega 3 que cualquier otro aceite y la mitad de grasas saturadas que son las malas para el corazón, además de mucha vitamina E que es un antioxidante poderoso”. Destacó que desde el punto de vista nutricional “es uno de los aceites más sanos que existen en la naturaleza”, se indicó en la página oficial del gobierno entrerriano.

Desde 2010 “adquirimos mucha fuerza por los cocineros, es así que estamos en varios programas de cocina que nos recomiendan”. Dijo que los aceites de canola se consumen en el mundo 10 veces más que los aceites de girasol o de oliva.

 

La producción en Entre Ríos

 

Comentó que a la colza “la veníamos cultivando en nuestra propiedad, pero a partir del aumento de las ventas, nos vimos obligados a comprar de terceros”. En ese sentido, comentó que la venta se hace “en los meses de noviembre y diciembre, ya que es exportada y después es difícil de conseguir”, por lo que desde 2011 “estamos comprando en toda la zona del sur de Entre Ríos”.

“Cuando comenzamos a sembrar en la Argentina, se sembraban siete mil hectáreas en toda la Argentina. Hoy ya se habla de 150 mil hectáreas que se siembran en el país”, comentó el empresario y auguró que en pocos años “se sembrarán millones de hectáreas”.

En Entre Ríos “fuimos los primeros que comenzamos a sembrar la colza canola, que es un cultivo que se combina perfectamente con la soja”. Comentó que la producción “económicamente es muy viable porque se cosecha a fines de octubre y principios de noviembre, es decir que se siembra una soja primera después de la canola. Cuando se siembra la soja, no es necesario fertilizarla ya que quedan los fertilizantes de la canola”.

El empresario -hijo de polacos- contó que “estamos mejorando la calidad, ya estamos certificados en ISO 9000 desde 2003”; en ese sentido contó que la planta aceitera “introdujo una moderna tecnología, el sello de nitrógeno: en la botella se insufla nitrógeno líquido y esto hace que se desplace el aire, por lo tanto el aceite no está en contacto con el aire, lo que disminuye el riesgo de oxidación, es decir que permanece en buenas condiciones por más años”.

Además, comentó que “la producción de la línea es muy grande, sale un frasco de aceite cada dos segundos” lo que hace “una base de 1.500-1.800 frascos por hora para poder cumplir con las demandas del mercado”. Todo ese nivel de producción “implicó un aumento en el depósito”.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso