
Quince de cada cien niños en Argentina, de entre 5 y 6 años, sufren enuresis. Mojar la cama durante la noche al menos tres veces por semana a una edad en la que el control nocturno de la micción debería estar presente (5 años), es un problema común que se conoce como “enuresis”.
Por 4
Estos niños y niñas deben luchar diariamente con la vergonzosa situación que significa despertar mojado por la mañana.
La enuresis nocturna es el término médico para denominar el hecho de que un niño se orine en la cama. Se define como micción involuntaria durante el sueño, que ocurre en niños mayores de cinco años de edad y que no tienen ningún tipo de enfermedad o problema a nivel del sistema nervioso central.
“La enuresis puede ser muy angustiante para los niños y sus padres. Los niños con enuresis tienden a sentir una sensación de vergüenza. A menudo se aíslan y evitan actividades sociales. Además, pueden experimentar situaciones de burla por parte de amigos y padres, así como sentimientos de baja autoestima en una edad en la que deberían tener intacta la imagen de sí mismos, ya que ello es extremadamente importante para el desarrollo óptimo de su personalidad”, comenta la Dra. Edurne Ormaechea -MN: 97666- Uróloga infantil del Hospital Italiano.
Problemas asociados
Es de considerar que la reiteración del síntoma en el tiempo traerá, sin duda, modificaciones emocionales:
• Frustración y humillación ante la cama mojada todas las mañanas.
• Bajo nivel de autoestima.
• Problemas de sociabilidad.
• Inhibiciones para dormir fuera de la casa.
• Sentimientos de aislamiento y depresión.
• Sentimientos de fastidio en los padres.
Comentarios
