
Las fechas de inauguración de los diferentes tramos están cada vez más cercanas. Hoy ya es posible llegar a Buenos Aires completamente por autovía desde el peaje de Colonia Elía.

Por 4
Con dos de los ocho tramos ya inaugurados y en uso, la autovía de la ruta nacional 14 comenzó a completar los tramos finales de la obra cerrando una de las obras de infraestructura vial más importantes de la provincia de Entre Ríos.
Si bien algunos tramos estarían listos en los tres meses y medio que restan de este año, todo apuntaría a que en el primer trimestre de 2012 la vía podría estar finalizada en toda su extensión.
Los trabajos de reconversión de la ruta nacional 14 en autovía con dos carriles se iniciaron a principios de 2007 en un tramo de 70 kilómetros que quedó a cargo de la actual empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay entre Ceibas y Gualeguaychú. Entre junio y octubre de 2007 comenzaron las obras en los ocho tramos (270 kilómetros) en Entre Ríos, y los cinco tramos en que se dividieron los 153 kilómetros de la provincia de Corrientes, a lo que se sumó un tramo adicional que conecta la ruta 117 con la nueva autovía y su conexión con Brasil.
A principios de mayo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, junto al gobernador, Sergio Urribarri, dejaron formalmente inaugurado el tramo entre Gualeguaychú y la Ruta J.
Desde Buenos Aires hoy se puede llegar por autovía hasta la estación de peaje de Colonia Elía, 25 kilómetros al sur de Concepción del Uruguay. Y el tramo de 36 kilómetros que pasa frente a La Histórica y se extiende hasta el arroyo Colman podría estar terminado para octubre, quedando para los meses subsiguientes los once kilómetros restantes.
En este caso el nivel de recuperación de los trabajos fue notable debido a que este tramo estuvo paralizado casi un año cuando la empresa CCI dejó la concesión de la obra para ser retomada luego por la firma Pietroboni.
Por su parte, el tramo siguiente, entre Arroyo Colman y Colonia Hocker, son 29 kilómetros a los que sólo le resta algo de pintura, por lo que es el tramo más cercano de quedar habilitado y sólo espera fecha de inauguración.
Las estimaciones oficiales afirman que el trecho entre Colonia Hocker y Ubajay también tiene un grado importante de avance y se calcula que estaría finalizado junto con el de Concordia. En el tramo que pasa por Ubajay se ha realizado una obra de singulares características donde se ha bajado el nivel de la ruta pasando por debajo de las conexiones viales y peatonales que mantienen a la localidad, ubicada a ambos lados de la autovía, en el mismo nivel a través de distintos puentes.
El más atrasado
Según consigna el diario Uno de Paraná, el trayecto entre Ubajay y la ruta nacional 18 es hoy el más atrasado debido a que fue uno de los últimos en comenzar, sufrió las grandes lluvias y debió afrontar algunos problemas que hubo con una variación de obras.
En lo que atañe al tramo ubicado en las cercanías de Concordia, desde el Distrito 17 de Vialidad explicaron que la obra tiene un avance de alrededor del 85 por ciento. Los puentes ya están terminados y los trabajos apuntan a finalizar de manera adecuada las intersecciones. Hacia el norte de Concordia se encuentra el tramo que cruza por Federación y Chajarí y llega hasta Corrientes, que avanza a buen ritmo.
El dato
Los ocho tramos que recorren la provincia de Entre Ríos son los siguientes:
* Tramo 1: está comprendido entre la ruta provincial Nº 16 y el empalme con la ruta 20, en el Departamento Gualeguaychú.
* Tramo 2: entre el empalme con la ruta 20 y la ruta provincial J.
* Tramo 3: entre Colonia Elía y arroyo Colman.
* Tramo 4: entre arroyo Colman y Colonia Hocker.
* Tramo 5: entre Colonia Hocker y Ubajay.
* Tramo 6: entre Ubajay y ruta nacional Nº 18.
* Tramo 7: entre la ruta nacional Nº 18 hasta arroyo Ayuí Grande.
* Tramo 8: entre arroyo Ayuí Grande y arroyo Mandisoví Grande.
Comentarios
