Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Hechos económicos más relevantes del 2011

A continuación se detallan los hechos vinculados con la economía más relevantes del 2011.

Miércoles, 28 de Diciembre de 2011, 20:01

Por 4

* Enero

6: El ministro Amado Boudou anuncia el resultado final de la reapertura del canje iniciado en 2010. Se reestructuraron 156 millones de dólares y el 93 por ciento de la deuda en cesación de pagos fue renegociada. Y aseguró que se trató de “una operación simbólica, que ayuda a bajar la litigiosidad contra la Argentina”.

25: La CGT anuncia públicamente su proyecto para que las empresas repartan ganancias con los trabajadores.

26: Las reservas del Banco Central llegan al récord histórico de 52.644 millones de pesos.

30: Se profundiza la crisis en la Mesa de Enlace y Hugo Biolcati de la Sociedad Rural denuncia que faltará pan, carne y leche.

* Febrero

7: El SENASA confirmó que la Argentina recuperó el status de país libre de aftosa con vacunación en la zona de alta vigilancia de la enfermedad, en los límites con Bolivia, Brasil y Paraguay.

15: El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sanciona a consultoras por las mediciones de inflación y los legisladores de la oposición empiezan a difundir un índice propio de los precios.

25: Tras 37 años de construcción, se inauguró la represa de Yacyretá. Se disuelve la ONCCA, un organismo que controlaba 4.000 millones de pesos.

* Marzo

9: Por una resolución de Moreno, se extiende el régimen de licencias no automáticas a 200 productos, generando preocupación y represalias en países limítrofes.

30: El gremio de los Camioneros de Hugo Moyano firma, en Casa Rosada, un acuerdo salarial por el 24 por ciento de aumento, con el que se intenta poner un “techo” a las mejoras.

* Abril

2: Llega una misión del FMI para colaborar en la mejora de las estadísticas del INDEC. Aumentan todas las naftas, luego de que Moreno liberara los precios.

12: El Gobierno impone, mediante un decreto, más directores en empresas lo que generó tensión con el grupo siderúrgico Techint, que luego lo aceptó.

 

* Mayo

11: Anuncian que YPF descubrió un pozo de crudo no convencional en Loma de la Lata, que tendría una producción de 150 millones de barriles.

12: Aníbal Fernández justificó las sanciones a las consultoras privadas por “conspirar” contra la Argentina.

16: Por conflictos salariales, la producción de crudo cayó 15 por ciento en el año.

 

* Junio

2: Tensión comercial con Brasil: Argentina se comprometió a agilizar licencias y Brasil a liberar el ingreso de miles de autos detenidos en la frontera.

22: Se profundiza la escasez de combustibles en el interior del país.

29: La CGT asegura en que existe un “aumento irrazonable de precios”.

 

* Julio

19: Cristina Kirchner, en un discurso en la Bolsa de Comercio, admitió: “el gran desafío es convencer a los argentinos de que no hay que apostar al dólar”.

25: El ministro de Economía, Amado Boudou, negó la posibilidad de devaluar, tal como lo reclaman el campo y la industria.

30: Unos 7.000 autos están varados en la frontera con Brasil por diferencias comercial con el país vecino.

 

* Agosto

25: La calificadora Moody s pone al sistema bancario local en vigilancia al sostener que es “vulnerable”, lo que generó la reacción del Gobierno y del arco opositor.

30: Empieza una suave pero persistente suba del dólar, que cotizaba a 4,17 pesos.

 

* Septiembre

1°: Las reservas del Banco Central cayeron por debajo de los 50 mil millones de dólares.

19: El Banco Central ofrece 600 millones de dólares para abastecer la demanda y pierde en un sólo día 220 millones de dólares.

 

* Octubre

14: Cristina Kirchner se reúne por primera vez con una de las entidades del campo al concurrir a la sede de Coninagro.

26: El Gobierno sale a controlar una “corrida cambiaria” y obliga a quienes quieran comprar dólares a realizar un trámite en la AFIP y obliga a mineras, petroleras y aseguradoras a liquidar divisas en el país. El dólar paralelo superó los 5 pesos.

* Noviembre

8: Las reservas del Banco Central perforaron la barrera de los 47 mil millones de dólares y se ubicaron en 46.964 millones.

21: Se anuncia la quita de subsidios en boletas de gas, luz y agua a casinos, bingos, countries y barrios más caros de Capital y que gradualmente se hará en el resto de los contribuyentes.

 

* Diciembre

6: Cristina Kirchner designa a Hernán Lorenzino como nuevo ministro de Economía, en lugar de Amado Boudou, quien asumirá como vicepresidente.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso