
Estudiantes de 2do y 3ro del Polimodad en humanidades orientado a ciencias sociales y laboral del Colegio N° 171 ?Gervasio Méndez?, crearon una página web: www.gchucultural.com.ar donde explican la variedad cultural y la historia de nuestra ciudad.
Por 4
?Con el propósito de rescatar una cultura tan rica y llena de grandes valores reflejados en las manos de quienes pusieron y ponen todo su empeño por ver una ciudad siempre en alto y reconocida por el mundo entero, y con la necesidad de sentirnos más gualeguaychenses que nunca, nos pusimos como objetivo para este año 2005 llevar a los hogares de todo el mundo, la mágica y sublime cultura que nos identifica y que nos pone en contacto con otras sociedades?.
De esta manera los estudiantes intentan explicar el objetivo de este medio de comunicación en la presentación de su página que fue creada, a través de un proyecto de Espacio de Definición Institucional (EDI), donde el internauta puede encontrar los lugares declarados patrimonio arquitectónico de la ciudad, historia del cementerio, el proceso de transformación de la Estación del Ferrocarril al Corsódromo, la fundación del Colegio 171 ?Gervasio Méndez?, la creación de la ciudad, lugares patrimoniales, literatura local y entrevistas.
La docente a cargo del EDI Ana María Dorregaray, explicó que: ?La página Web nació dentro del EDI Cultura y Comunicación, y dentro del programa hay una unidad donde se establece la creación de un sitio, para utilizar los elementos tecnológicos como una computadora, un grabador, para que los estudiantes aprendan a utilizar estas herramientas pedagógicas?.
Esta propuesta académica se articula con otras materias: ?Nosotros tenemos dentro del colegio una materia que se llama Desarrollo técnico de diseño web y tenemos una persona que nos ayuda en el desarrollo de la página. Lo que hacen los estudiantes es buscar la información en archivos, bibliotecas, junto a otro profesor que trabaja con otro EDI llamado Espacio Cultural, que los lleva a recorrer la ciudad e investigar sobre la historia?, explicó la docente.
Los estudiantes de 2do del polimodal Silvana Sánchez, Macarena Gómez, Florencia Molina, Cecilia Marchesini y Jorge Fuentes, definieron esta propuesta como un puente entre los estudiantes, la institución escolar y la sociedad?.
Ahora el desafío de la docente coordinadora y los estudiantes, es mantener la continuidad en el tiempo del sitio web, sabiendo que cada año habrá un recambio de estudiantes, por los de 3ro del polimodal que egresan y los de primero que pasan a segundo del polimodal, que les llevará tiempo interiorizarse del proyecto comunicacional.
El otro problema es la duración del EDI, como lo explica Dorregaray, ?estos proyectos solo duran dos años, y vuelve a salir el concurso que fue lo que sucedió este año, pero al no presentarse ningún docente que estuviera autorizado por la credencial a dar proyecto de cultura y comunicación, la institución se ve en el deber de ofrecerme nuevamente el EDI, y este proyecto seguirá en marcha por dos años más?.
No obstante, la coordinadora del EDI cuenta con un bosquejo armado para que el día que algún docente se presente al concurso y lo gane, pueda darle continuidad al sitio web.
No obstante, la idea de contar con un medio de comunicación en la escuela, con un bajo costo de mantenimiento, permite a los docentes contar con una herramienta invalorable para motivar a los chicos a investigar, mejorar su sintaxis, ortografía y promover la lectura en los jóvenes.
?Ellos también trabajan en cómo se deben presentar ante la gente, necesitan generar herramientas verbales para poder expresarse adecuadamente en las entrevistas?, comentó la docente.
Comentarios
