
En la mañana de ayer, Obras Públicas de la Municipalidad, comenzó a restringir el tránsito por el puente ?Claudio Méndez Casariego?, al impedir que camiones y colectivos lo atravesaran, debido a que se comenzó a notar una leve inclinación en el sector central de la estructura, que lo hacía mover peligrosamente.

Por 4
Por la noche, a las 20, el paso se cerró definitivamente y aún no se sabe cuándo se podrá abrir, debido a que no se tiene un diagnóstico certero del daño estructural, y tampoco se está al tanto del estado de las bases fundamentales del puente, que fueron construidas en 1932, para instalar luego la infraestructura de tipo mecano, construida en Bélgica.
A lo largo de las décadas, el puente de color naranja se convirtió en un ícono representativo de la ciudad, y su imagen se comenzó a ver en postales y en videos en todo el país.
Ahora el viejo puente que es una reliquia, por ser el segundo en su tipo en el país -el otro se encuentra en Río Negro- comienza a tambalearse por años de no tener mantenimiento adecuado.
?Hace un tiempo atrás, empezamos a ver que el tramo central había comenzado a tener una pequeña deformación, pero no reportaba ningún riesgo; no obstante, en diciembre del año pasado comenzamos a realizar gestiones para conseguir fondos en la Nación para hacerle un mantenimiento?, explicó el ingeniero Enrique Martinelli, de Obras Públicas.
Las gestiones se hicieron ante Vialidad Nacional, pero este organismo les comunicó que la ruta 42 se había transferido a la provincia, Vialidad Provincial se desligó del tema argumentando que el mantenimiento le correspondía al área de Vías Navegables, un organismo nacional, pero este organismo también respondió que no le correspondía.
Mientras estas gestiones se llevaban a cabo sin éxito, Gualeguaychú vivió una de las temporadas turística récord, que sometió al puente a una gran presión por el intenso tráfico, luego a fines de marzo tuvo que soportar una gran inundación, por lo que se cree que la fuerza del agua pudo haber resentido las bases.
Martinelli no puede determinar si esta falla se debe a las inundaciones, pero en el mismo lugar donde ahora presenta problemas estructurales se encontró que antiguamente hubo una reparación, por lo que el puente ya había presentado problemas en ese sector. Para subsanar una posible oscilación, se le había soldado una planchuela; ese remiendo luego fue pintado de color naranja junto con el resto de la estructura, y no fue fácil descubrirlo. Es esa misma reparación la que comenzó a fallar y la que provoca en gran parte el vaivén que se sentía ayer en el centro de la estructura al pasar con el auto.
Nuevo puente sobre el Río Gualeguaychú
El 2 de marzo de 2005, fue aprobado el proyecto del diputado provincial Osvaldo Fernández, para la construcción de un nuevo puente sobre el río Gualeguaychú para aliviar el tránsito en el viejo puente naranja.
El expediente fue remitido el 9 de marzo de ese año a la Dirección Provincial de Vialidad, luego pasó por la Gobernación y por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Aún se está a la espera de una decisión.
Comentarios
