
Los tres Poderes de la provincia anunciaron que conformarían un Fondo Solidario para colaborar ante las innumerables necesidades económicas y financieras que embarga a la Salud pública en el marco de la emergencia por el coronavirus. A ello se le deben sumar varios municipios que replicaron la iniciativa. Todos con anuncios mediáticos.
Por 4
Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO
Sin embargo, el Poder Judicial es el único de los tres Poderes de Entre Ríos que ha informado en tiempo y forma el resultado de la conformación de ese Fondo Solidario.
Tal como lo ha informado EL ARGENTINO, el Superior Tribunal de Justicia (STJ), dio a conocer cuánto recaudaron por el aporte de jueces, funcionarios y empleados con sueldo equiparable al de magistrados para el Fondo Solidario, cifra que superó los 15 millones de pesos, además de haber informado cuántos fueron los agentes públicos que participaron de ese aporte voluntario.
Junto a esa información, se adosó lo reunido por el Ministerio Público Fiscal y el de la Defensa (organismos independientes dentro del Poder Judicial), cuyo aporte superó los siete millones de pesos.
Es decir, en total, desde la Justicia se aportará por única vez (así fue anunciado) algo más de 22 millones de pesos al área de Salud pública para enfrentar las contingencias por el Covid19.
Y por el lado de los Municipios, el único que brindó precisiones concretas fue el de Gualeguaychú, que dio cuenta que, en vez de descontarse el sueldo, hicieron un aporte entre el funcionariado político que fue de 500 mil pesos en total. En cambio, los demás Municipios que hicieron el anuncio, tampoco han informado sobre sus resultados.
Hay que tener presente los hechos: el gobernador Gustavo Bordet, a fines de marzo, fue el primero en tomar la iniciativa al reconocer que se está viviendo una “época de restricción” y en ese marco, reflexionó que quienes están a cargo de llevar adelante la administración y de trabajar justamente en la solución de los problemas, “debemos dar el ejemplo”, y luego anunció la reducción de su salario y el de los funcionarios políticos en un 50 por ciento. “No podemos pedir sacrificios si este sacrificio no empieza por casa”, dijo de manera contundente.
Al anuncio del gobernador, le siguió el de la vicegobernadora Laura Stratta y el del titular de la Cámara de Diputados, Ángel Giano. Al hacer los anuncios se sostuvo que “la decisión surgió del consenso de los bloques que integran ambas Cámaras en sintonía con la decisión que tomó el Ejecutivo provincial, para destinar mayores recursos a la emergencia sanitaria”.
Pero ni el Ejecutivo, ni el Legislativo dieron a conocer sus resultados.
No se desconfía de la voluntad ni del destino de esos fondos. En absoluto. Pero si se hace público la creación del mismo, es lógico tener la expectativa que también se hagan públicos sus resultados. El Poder Judicial lo hizo, los demás deberían hacerlo.
Comentarios
