
Se trata de la mayor inversión inmobiliaria de los últimos tiempos con 4,2 millones de dólares. El edificio podrá generar un 20 por ciento de su electricidad, y reciclará el agua que se consume en cada unidad habitacional y recuperará el agua de lluvia. Estará ubicado en Av. Parque y Doello Jurado y contará con 67 departamentos.

Por 4
Eco Torres del Molino es un concepto distinto en espacio habitacionales, que le permitirá a los futuros propietarios disfrutar de amplios balcones aterrazados y una visual sin barreras arquitectónicas.
La estructura de diez pisos contará con departamentos de uno, dos y tres ambientes, bauleras y cochera en el subsuelo. Amplio locales comerciales, un importante hall de acceso que contará con espacio para exposiciones de arte y sectores de control y vigilancia.
Entre los servicios dispondrá de piscina, solarium, gimnasio, salón de fiestas, jardines con pérgolas, churrasqueras, vestuarios para personal doméstico y lavaderos.
La construcción será al costo por un fideicomiso, donde cada interesado deberá depositar el 20 por ciento del valor del departamento a la firma del fideicomiso y el resto del valor se financia hasta en 30 cuotas.
El responsable del diseño del edificio el arquitecto Arsenio Muñoz Rivera, del estudio arquitectonico de Buenos Aires Muñoz Rivera&Asociados, confirmó el inicio de obra, del novedoso edificio, que podría llegar a marcar una tendencia futura en la construcción de torres en Gualeguaychú.
El proyecto iba a iniciarse a fines de 2008, pero por la crisis económica mundial, los responsable del fideicomiso decidieron esperar unos meses más y finalmente a mediados de julio las máquinas comenzarán a trabajar en el terreno ubicado en AV. Parque y Doello Jurado.
La idea del empresario es llevar adelante la construcción con empresas locales y gente de Gualeguaychú siempre y cuando tengan el respaldo y la estructura para encarar un emprendimiento de esta envergadura de diez pisos con 5500 m2 de superficie y demandará 6.500 m3 de hormigón.
El edificio contará con 67 departamentos que se entregarán totalmente amoblados, cuyos enseres piensan comprar en el comercio local.
En el primer piso, habrá mono ambientes, destinados a oficinas, estudios de profesionales o consultorios, pero también se pensaron “en función del Carnaval”. Para que el propietario pueda alquilarlos a los turistas en verano, es por eso que en el diseño, el sector de los mono ambientes va a tener un ascensor exclusivo.
“Los departamentos que están del segundo piso hacia el diez son de uno y dos dormitorios, y habrá cinco núcleos habitacionales por piso”, dijo el arquitecto.
Ya se vendió el 65 por ciento de los departamentos, lo que el estudio Muñoz Rivera&Asociados, está en condiciones de iniciar la obra, a la espera que una vez que las máquinas comiencen con los movimientos de suelo, lleguen más interesados.
“No todos los departamentos se vendieron con dineros, otros proveedores importantes de la ciudad se unieron al proyecto, hacen la provisión del material en parte de pago o la totalidad del costo de la unidad, pero si ésta excede en precio la provisión del material, pagarán la diferencia en efectivo”, explicó el profesional.
Al ser consultado si la crisis económica no afecta este millonario complejo inmobiliario, Muñoz Rivera, dejó en claro que: “Nosotros teníamos un plazo para cerrar el fideicomiso y se le planteó a todos los que ya tienen el compromiso tomado, de poder comenzar este año, todos siguieron adelante y están contentos porque este proyecto se pone en marcha”.
Una vez terminado los trámites administrativos y las contrataciones de las empresas constructoras, la construcción de la Eco torres del Molino, iniciará el 15 de julio, con un plazo de construcción 30 meses, sin embargo puede llegar a reducirse.
“Estamos viendo la posibilidad de encuadrarlo dentro de los 24 meses que establece la ley de Blanqueo, que si bien es un tema que no interesa en la ciudad, pero podemos captar clientes de otras localidades”, dijo.
Para poder acortar los plazos de construcción, el fideicomiso deberá aumentar el valor de las cuotas para achicar el plan de pago, pero por ahora no se registraron consultas por éste sistema de desgravación impositiva.
“La idea es arrancar para no decepcionar a la gente que confió en nosotros y por la gente que quedó en espera para ver como se desenvuelve la crisis, nos dijeron cuando comiencen la obra avisen que por ahí arranco. Lo que podemos hacer es volver a testear a esa gente para poder concretar operaciones. Vemos mucha voluntad de la gente de plegarse a este emprendimiento que va a ser único por los servicios que va a tener”.
# Los servicios
La estructura contará con un molino para generar energía eólica, que le permitirá reducir en un 20 por ciento el costo del consumo de electricidad para uso común en el edificio, desde luces ornamentales, pasillo, ascensores y bombas.
“El sistema generará electricidad siempre y cuando haya viento, entonces hicimos un convenio con la Cooperativa Eléctrica y consiste en que cuando se genere electricidad con el molino se lo entregaremos a la Cooperativa mediante un convenio, y cuando ésta liquida la factura del servicio al edificio, nos descontará la electricidad que nosotros le entregamos”.
Además reciclará el agua para uso secundario. El vital elemento que se utiliza en la ducha, para lavar los platos, o las manos, se recircula mediante un sistema de filtros que luego enviará el agua hacia los depósitos de los inodoros. Lo mismo sucederá con el agua de lluvia que será retenida por el sistema de recuperación pluvial del edificio.
“El equivalente del consumo de agua de una ducha de diez minutos, es el equivalente de una carga y media del depósito del inodoro. O sea que vamos a reciclar el 90 por ciento del agua que se consumirá el edificio para hacerla recircular dos veces”.
En planta alta habrá una pileta de 50 mil litros de 3 m por 9m con hidromasajes. En planta baja existirá un salón para uso múltiples, los departamento del primer piso contarán con un lugar para parrillas y en planta baja habrá un local de 150 m2.
En cuanto a la seguridad, contará con un servicio de seguridad privada y una vivienda para que viva el encargado del edificio. Habrá un espacio para el personal doméstico en el subsuelo y un lavadero para ropas.
Además contará con una cochera con capacidad para 32 autos y un espacio para motos, lo que reduciría el impacto de estacionamiento en las calles aledañas.
Comentarios
