
El Grupo de Madres de la Escuela Nº 68 Fray Mamerto Esquiú “se ha convertido en un verdadero grupo de apoyo y contención. Antes de que existiera este espacio, las madres no se conocían entre sí, siendo vecinas y sus hijos compañeros de grado de la escuela. Pero a raíz de esta actividad y de los proyectos grupales que hemos encarado, se han logrado fortalecer vínculos entre todas”.

Por 4
Estas fueron las palabras con que la docente coordinadora del Grupo de Madres, María Clara Avincetto, definió lo que significa para madres y docentes este espacio que funciona en la escuela Fray Mamerto Esquiú desde comienzos de 2010.
Es que tener proyectos es tener esperanza y poder pensar en un futuro. Y tener aspiraciones grupales fortalece la comunicación, el compañerismo y la responsabilidad entre quienes las anhelan. A la vez que se logran forjar verdaderos lazos de amistad. Con el tiempo y al verse los logros se puede confiar en que con una pequeña ayuda que cada uno aporte se pueden lograr grandes cambios.
Y este es el espíritu de este grupo de madres de niños que asistían al jardín de infantes, que desde 2010 comenzaron a reunirse –tras haber sido convocadas por docentes- para sumar su granito de arena y colaborar con algunas cuestiones de la escuela que necesitaban ser mejoradas.
En los inicios, realizaron ferias de ropa, calzado, plantas, adornos y artículos en general a fin de reunir fondos para concretar el principal sueño del jardín: tener una placita.
En la concreción de este proyecto contaron con la colaboración del Municipio y de los colegios Las Victorias y Racing Club; además de toda la comunidad educativa que se sumó trabajando en las diversas tareas de la puesta a punto del lugar.
Ese primer gran anhelo se concretó el 16 de noviembre de 2010 con la inauguración de la plaza. Pero además se pudo ayudar a la escuela con gastos propios de su funcionamiento.
La feria de ropa que realizan de manera periódica ha sido conocida por la comunidad que se suma en cada nueva fecha para colaborar con este establecimiento.
El compromiso continúa
A pesar de que los niños que asistían al jardín ya egresaron a Nivel Inicial el vínculo entre las mamás se fortaleció de tal manera que hoy siguen trabajando. En tanto, también se sumaron docentes y madres de los niños que actualmente van a jardín y a otros grados.
Con el empuje de más integrantes este año las actividades se multiplicaron.
El 10 de abril se realizó una lotería familiar para recaudar fondos para la compra de una moto guadaña, pizarrones y cubrir gastos de ferretería. Para esto recibieron donaciones de comercios y empresas de la ciudad -que se sumaron con los premios para la Lotería.
“Cuando queríamos cortar el pasto debíamos acudir al Regimiento y a otras personas, quienes siempre tuvieron la mejor predisposición y nos ayudaron, pero necesitábamos tener nuestra máquina propia”, señaló la coordinadora del grupo de madres. Ese nuevo objetivo ya fue alcanzado.
El pasado 11 de mayo hicieron una nueva feria de ropa con el objetivo de adquirir un megáfono, instrumento de mucha utilidad en las actividades al aire libre de la escuela. Lo que también se pudo comprar gracias a la gran concurrencia y a las ventas en la feria.
“Este año el Colegio Las Victorias redobló su compromiso solidario con nosotros y por eso estamos muy agradecidos por el gesto y el amor con el que siempre nos reciben. En los primeros días de junio recibimos donaciones que posibilitaron hacer una nueva feria de ropa el 10 de junio”, explicó María Clara Avincetto.
Con lo recaudado en esta última feria arreglaron la cocina de la escuela, con la que calientan la leche que se les da a diario a los alumnos –gracias a la cuota RAM que reciben-, cubrieron gastos del acto del 20 de Junio, se compró una impresora multifunción y les quedaron algunos fondos para la fiesta del Día del Niño.
Actualmente, las madres se abocan a la realización de muñecos de tela, almohadones infantiles, móviles, entre otros juguetes para la fiesta del Día del Niño, por lo que solicitan la colaboración de la comunidad.
Algunos muñecos serán vendidos en la feria para recaudar fondos para el festejo y otros serán regalados a los niños.
En este contexto, la coordinadora del grupo que ha ido consolidándose reflexionó: “Lo lindo que hay en este espacio es que no hay rivalidades ni competencias. Todas tiramos para el mismo lado y con el mismo objetivo: lograr mejoras para la escuela y los chicos. Yo estoy feliz con los cambios que hemos logrado entre todas”, concluyó María Clara Avincetto.
La Escuela hoy
La escuela Nº 68 “Fray Mamerto Esquiú” funciona en el edificio ubicado en Urquiza 2229 -hasta donde hace poco tiempo funcionaba la Residencia “José León Torres”. A su vez, al edificio lo comparten con la Escuela Nº 8 “María América Barbosa”, que funciona por la tarde.
Su directora es Nancy Quiroz y esta escuela primaria abarca a la población de la zona que comienza donde está ubicad la escuela y se extiende para el lado de Urquiza al Oeste.
La matrícula actual es de 302 alumnos. Cuenta con dos salas de jardín de cinco años, dos salas de primer grado, dos de segundo, dos de tercero, tres salas de cuarto grado, dos salas de quinto y tres de sexto. El personal total de la escuela está integrado por unas 34 personas.
Más sobre la escuela “Fray Mamerto Esquiú”
Aproximadamente en 1877, las Hermanas de la Caridad comenzaron a ayudar con tareas en el Hospital Centenario y también daban asilo a niñas huérfanas de la ciudad.
Estas Hermanas crearon un Hogar para niñas huérfanas, que funcionó en principio en una casa particular –ubicada a donde hoy funciona el Correo Argentino. Las religiosas vieron la necesidad de que esas niñas debían -además de aprender a coser, tejer y religión- aprender a leer y escribir, es por eso que contrataron a una maestra normal para que las alfabetice.
En 1890 –al aumentar el número de niñas- se nombró a una directora.
En 1947 fue considerada como la escuela particular “Fray Mamerto Esquiú” para luego, en 1949 pasar a ser escuela provincial, contando en ese momento con dos maestras y 75 alumnos. Además de las chicas internadas asistían a clases chicos externos.
Hasta 1959 –mientras aguardaban la construcción de un nuevo edificio- la escuela “Fray Mamerto Esquiú” funcionó en la casa particular –ubicada donde hoy está el Correo Argentino-, luego lo hizo en un asilo de ancianos, que funcionaba en donde hoy está el Instituto Agrotécnico.
La construcción del nuevo edificio que llevó por nombre Instituto “José León Torres” –donde hoy está la escuela- les llevó más de 30 años y fue inaugurado en julio de 1970. La escuela llevó por nombre de “Fray Mamerto Esquiú”.
EL DATO
Actualmente existe un proyecto de remodelación del edificio de la escuela. Según informó la directora del establecimiento educativo, Nancy Quiroz, “en el mes de abril un grupo de arquitectos hicieron una recorrida por el establecimiento, observando la construcción. Ya están los planos del proyecto que mantendrá el edificio actual pero sumará mejoras, arreglos y remodelaciones tendientes a brindar seguridad y confort al alumnado”.
¿Con qué colaborar?
-Retazos de tela, lanas, hilos, botones, puntillas, relleno para los muñecos de tela que harán para el Día del Niño.
-Roperos, cajoneras o muebles para guardar la ropa.
-Perchas.
-La Escuela necesita una fotocopiadora (debido a la lejanía con el centro los alumnos no tienen donde sacar fotocopias).
-Juguetes.
-Golosinas.
¿Cómo Colaborar?
Dirigirse a la Escuela Nº 68 “Fray Mamerto Esquiú” (Urquiza 2229), de 8 a 12.
Llamando por teléfono al 429037. Por mail a: escuela68gchu@gmail.com.
EL ARGENTINO Solidario
Necesita llegar a todos los que necesitan colaboración de la comunidad y también a quienes brindan de alguna manera ayuda solidaria.
Si conoces a alguien que necesite ayuda o personas que la brinden de manera solidaria, por favor comunicate al 427027 (Int 23).
Por Rocío Fernández
Fotografías Ricardo Santellán
EL ARGENTINO ©
Comentarios
