Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El concejal Maya criticó la pretensión de la Nación de apropiarse de los excedentes de la represa Salto Grande

El Presupuesto Nacional 2015 tiene una desagradable noticia para Entre Ríos. En el Artículo 15° se establece que el Estado Nacional tome a su cargo los excedentes generados por el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, por las transacciones económicas realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015 y que se calculan en aproximadamente dos mil millones de pesos.

Lunes, 20 de Octubre de 2014, 1:21

Por 4

Ante la noticia de la aprobación con media sanción de Diputados de la Nación, el concejal del bloque Color Gualeguaychú, Juan Ignacio Maya, criticó esta situación que vulnera los derechos adquiridos de los entrerrianos, pero también de los misioneros y correntinos.

“Resulta ilegal la determinación de la Presidenta por cuanto las utilidades de Salto Grande son un derecho adquirido, que sirve de garantía a compromisos contraídos por la provincia y oportunamente aprobados por el Ministerio de Economía de la Nación”.

“Además –señaló Juan Maya- es una injusticia, porque marca un tratamiento diferente de las economías regionales, mineras, petroleras o de otros recursos naturales, discriminando nuestra riqueza hídrica”.

Juan Maya destacó que “con posterioridad a la reforma de la Constitución Nacional de 1994, los recursos naturales son propiedad de las provincias y Salto Grande ya le pagó a la Nación lo invertido, siendo por ello, que la Ley Maya dispuso la transferencia de la utilidades o excedentes de la represa en un 67,5 por ciento para Entre Ríos, el 27,5 por ciento para Corrientes y el cinco por ciento para Misiones, provincias que en base a eso, contrajeron compromisos de inversiones que hoy ven sin respaldo e ingreso, lesionando las economías de ellas”.

“A nadie se le puede ocurrir apropiarse de las regalías y utilidades petroleras, mineras o de otra naturaleza, porque son de las provincias, siendo por ello que reclamamos igual trato para la riqueza hídrica de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, hoy discriminadas por la ley de presupuesto que intenta apropiarse de las mismas”, reiteró Maya.

Por último, destacó: “Tengo la esperanza que la actividad de nuestros senadores nacional Pedro Guastavino, Alfredo De Angeli y Sigrid Kunath, junto a los correntinos y misioneros, defenderán por encima de los partidos a nuestras provincias y no permitirán esta ilegalidad e injusticia”.

  

Despojo. Con la anuencia de los diputados nacionales por Entre Ríos, Julio Solanas, Jorge Barreto, Osvaldo Elorriaga, Lautaro Gervasoni, Carolina Gaillard y Liliana Ríos y con el consentimiento del gobernador Sergio Urribarri, la Nación quiere apropiarse de los fondos de Salto Grande.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso