Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Ciudad

Dragado del Río Gualeguaychú

La necesidad de dragar la Boca del Río Gualeguaychú es de suma urgencia, tanto para la navegación recreativa, como para mitigar el efecto de las inundaciones. Si ese punto del río no se limpia con los años se formará una laguna, por la acumulación de sedimentos lo que dificultará notablemente el escurrimiento del agua que baje de los campos de la cuenca del río Gualeguaychú tras fuertes lluvias.

Jueves, 15 de Junio de 2017, 1:32

Por 4

 

 

 

El dragado no evitará que la ciudad se inunde por sudestadas o cuando el Uruguay esté crecido como sucede en estos momentos, pero cuando estas condiciones no se den, la evacuación del agua puede mejorar sustancialmente, y tal vez sean menos los días que las familias perjudicadas tengan que estar en centros de evacuación por tener el agua dentro de sus viviendas.

 

 

Sin embargo, este dragado debe manejarse con sumo cuidado, sin dejar de analizar las cuestiones ambientales y los daños que esto podría ocasionarle al ecosistema si no se hace planificadamente, teniendo en cuenta el comportamiento del agua. Es aquí donde las instituciones ambientales de nuestra ciudad junto a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) y la Dirección de Vías Navegables de Nación, tendrán que trabajar en conjunto para avanzar en el dragado de la Boca del río Gualeguaychú, lugar en el que hay dispuestos sensores ambientales en las boyas de balizamiento, para realizar el monitoreo de la calidad del agua que se vuelca al Uruguay. A su vez esa arena que se extraiga de los bancos sedimentarios, puede ser empleada por el municipio para la construcción de badenes, cordones cunetas, veredas, pavimento y para el programa de autoconstrucción de viviendas, que la comuna emprendió desde el año pasado para relocalizar a las familias de los asentamientos.

 

 

La mesa de trabajo para analizar el dragado de la boca del río, debe comenzar a trabajar con urgencia para resolver este problema, de lo contrario llegará un punto que por la acumulación de sedimentos, ni siquiera podrá salir la patrulla de la Prefectura, en caso que algún navegante en el Uruguay requiera con urgencia su ayuda.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso