
Avanzan las tratativas para la instalación de una fábrica de pasta de celulosa en las márgenes del río Paraná, luego de que el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, recorriera la zona de Goya –frente a la ciudad santafesina de Reconquista- junto a empresarios de la ex Botnia.
Por 4
El mandatario correntino también visitó Santo Tomé, para evaluar si la planta de pasta de celulosa se radicará en esa localidad sobre el río Uruguay. Ante ello, los vecinos de la ciudad de Esquina comenzaron a movilizarse e interiorizarse de la lucha de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Además, se conocieron serios cuestionamientos del diputado de Santa Fe, Enrique Marín, quien sostuvo que una fábrica de este tipo “afectaría claramente al río Paraná”.
Por ello, se reunió con el secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, y acordaron entablar acuerdos regionales con todas las provincias que comparten el curso de agua para avanzar en el desarrollo sostenible de ese recurso que es interjurisdiccional, especialmente aguas abajo.
Juan Boari, un gualeguaychuense radicado en Esquina, informó sobre la posible instalación de esta fábrica y relató que “hace años otorgaban créditos muy blandos para la forestación y hoy es la provincia más forestada del país”. Además informó que Colombi recorrió la zona de Goya, ciudad ubicada sobre el río Paraná, frente a la santafesina ciudad de Reconquista; y también recorrieron Santo Tomé, ciudad al norte de Corrientes, sobre el río Uruguay. El objetivo es instalar en alguna de estas localidades una fábrica de pasta de celulosa.
Los vecinos de Esquina, ciudad ubicada a cien kilómetros al sur de Goya, comenzaron a movilizarse, y le pidieron a Boari que les informara sobre la lucha realizada en Entre Ríos tras la llegada de Botnia a Fray Bentos.
Los vecinos redactaron una nota al intendente, pero éste “se cayó la boca” y los medios de comunicación dicen “que las pasteras modernas están a años luz de las que están en Misiones y aseguran que no contaminan. Otros destacan que traen trabajo”, dijo Boari.
La palabra de Raffo
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, dijo que aún no hay avances oficiales con respecto a la posible instalación de la planta de celulosa. Más allá de eso, confirmó: “Hace aproximadamente 40 días nos reunimos con un legislador santafesino para debatir el tema y abordar un trabajo regional en caso de que ocurra la instalación de una pastera”.
Además, “si llega a avanzar la idea de la pastera pediremos una audiencia para que se nos informe de qué se trata”, dijo el funcionario. (Diario Uno).
Comentarios
