
La construcción de viviendas del Programa Federal en la ciudad presentan un avance superior al 90 por ciento y consolida no sólo la economía local sino el fortalecimiento del tejido social.
Por 4
La Municipalidad de Gualeguaychú coordina las obras de viviendas correspondientes al segundo convenio del Programa Federal de Emergencia Habitacional, que en este caso específico permitirá el acceso a la vivienda para 400 nuevas familias.
En este marco se inscribió la visita del intendente Daniel Irigoyen a los predios donde se llevan adelante los trabajos enfocados a la construcción de las 60 viviendas en los dos terrenos preparadas para tal fin. Las casas se encuentran con un avance de obra superior al 90 por ciento.
Los terrenos en cuestión están ubicados en Bulevar Daneri (metros antes del Cementerio) donde trabajan quince cooperativas, y el otro en la zona conocida como chacra Murature (Barrio La Cuchilla) en República Oriental y Jaime de Nevares, donde hay cinco cooperativas instaladas.
En esta oportunidad, nuevamente la comuna consiguió los terrenos donde se levantarán los nuevos barrios, y está previsto que, en el ubicado sobre Daneri, se construyan 40 casas y otras 20 en la zona de la Cuchilla.
Cabe recordar que en marzo de 2004 comenzó en Gualeguaychú la primera etapa del Programa Federal de Emergencia Habitacional, que permitió construir 400 viviendas a través de cooperativas integradas por jefes y jefas de hogar desocupados.
La Presidencia de la Nación había lanzado oportunamente el Programa Federal de Emergencia Habitacional, por el que procura incorporar a los beneficiarios de los planes de Jefes y Jefas de Hogar a la construcción de obras públicas y viviendas, dinamizar fuentes laborales y generar un movimiento en la construcción de largo aliento.
Así, el gobierno buscó solucionar -de alguna manera- la emergencia habitacional y laboral, utilizando a los beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas de Hogar organizados en forma de cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas económicas.
La iniciativa permite reemplazar las políticas sociales asistencialistas mediante la incorporación al empleo formal de los actuales beneficiarios de los planes sociales a través de un esquema coordinado de funcionamiento entre la Nación, la provincia y los municipios.
En este sentido, Gualeguaychú fue oportunamente el primer municipio entrerriano que cumplió con los requisitos para acceder a este programa. Nuestra ciudad fue beneficiada por su exitosa experiencia en los Planes Mil Viviendas y por su transparencia en la distribución de los subsidios para desocupados implementados en la Oficina de Empleo y que son monitoreados constantemente a través del Consejo Consultivo Municipal.
En total, se invirtieron en la ciudad de manera directa ocho millones de pesos; de los cuales 250 mil se destinaron para constituir el capital de trabajo de cada cooperativa como máquinas, herramientas, útiles y equipos varios; cuyo privilegio de adquisición se fundamenta en el sustento filosófico del compre local.
Comentarios
