
El presidente de la Asociación Comercial de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, Leopoldo Cayrus, se quejó porque la ciudad dio “todo el respaldo” a la pastera UPM (ex Botnia) a pesar de la fuerte presión que ejerció la Argentina contra su instalación, pero a cambio no existe una “interacción” de la firma con la economía local.

Por 4
Los comerciantes de la ciudad se quejan porque, a más de dos años y medio de estar funcionando, la planta no compra insumos a las empresas locales sino que adquiere los productos únicamente en las grandes firmas de Montevideo.
A pocas horas del levantamiento, el sábado último, del corte del puente internacional General San Martín, luego de 43 meses de bloqueo, comenzaron a hacerse públicos algunos cuestionamientos de fraybentinos contra la pastera, que habían quedado opacados por la preocupación que generaba el bloqueo del lado argentino.
Los comerciantes de esa ciudad, capital del departamento de Río Negro, se quejaron porque, a más de dos años y medio de estar funcionando allí, la planta no compra insumos a las empresas locales, sino que adquiere los productos únicamente en las grandes firmas de Montevideo.
Cayrus dijo al diario uruguayo El País: “Le hemos dado todo el respaldo (a la empresa), es un pueblo que espiritualmente les ha dado todo y no veo que haya una interrelación con la sociedad, hay una relación más bien fría. Como asociación le hemos hecho saber a las jerarquías de la empresa sobre la preocupación que tenemos”, resaltó.
En ese sentido, reclamó “romper con la estructura de las megaempresas (que proveen a UPM)” porque “Fray Bentos merece un tratamiento especial”.
En cambio, las autoridades aseguraron que en el último año ingresaron al país 39 millones de dólares por la actividad de UPM.
Fuente: Diario Uno.
Comentarios
