Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Campaña permanente y gobiernos intermitentes

El gobierno nacional y varios de los gobiernos provinciales están en campaña permanente. No tienen opción, los resultados si no los despertaron, los asustaron y están ajustando el aparato electoral de cara a octubre.

Domingo, 20 de Agosto de 2023, 2:40

Redacción EL ARGENTINO

Por Javier Cubillas*

Si pensamos en la campaña permanente, comunicación política propia de los gobiernos que no se circunscribe solo al tiempo electoral, estos se encuentran por momentos en cortocircuito entre lo que hacen y dicen. 

Quizás, y ahí la diferencia queda más que clara, el ministro en funciones de presidente y candidato tiene un expertise y tono para comunicar dada su capacidad y perfil, pero no ocurre lo mismo con la vocera de presidencia. 

Si hacía falta alguien que en cada ocasión deje, en extremo, clara la distancia entre la gestión y el relato veamos los resultados después de cada conferencia de prensa. La vocera deja regalado un set de títulos y falacias que se convierten en declaraciones oficiales -errores no forzados- que muestran que no se dispone a desarrollar una función de mitigación de riesgos como demanda el contexto. Por obvias razones, el periodismo y la opinión pública amplían y viralizan esas respuestas por lo inexplicable. 

Por esto, Massa, encuentra aún en su triple función o dimensión de ejercicio del poder - ministro, presidente en funciones, candidato- un desafío pocas veces visto y a pesar de los pocos aciertos y extendidos desaciertos de gestión, sigue siendo un actor político competitivo -por sus propias condiciones comunicacionales- y adecuado para un sector del electorado. A esta altura de las circunstancias, pocos podrían lograr sobrevivir siquiera en el puesto de ministro o ser candidatos electorales, dados los resultados que muestran una intermitencia en la idea del Estado presente, tan necesario dadas las necesidades sociales que se acrecientan.

Y si a lo anterior, le sumamos una comparación con lo hecho y las capacidades de comunicación electoral, los dos competidores con chances de disputar la presidencia -Milei y Bullrich- ya resulta claro quién posee mayores riesgos y condiciones para correlacionar gestión y relato.

Milei, por su aspiracional reformador, se encuentra en el vértice de mayor apuesta electoral y también riesgo. En esta semana, se ha visto a muchos de sus principales asesores comunicar que sus propuestas de gobierno no son tales, o no se harán de inmediato, o que incluso no son propuestas para realizarlas durante su potencial primer período de gobierno. Desde la dolarización hasta los vouchers, no son medidas inmediatas a implantar como se anunciaron oportunamente por distintos factores que ahora los asesores le hacen ver al candidato.

Bullrich, por su aspiracional modernizador, se encuentra en un vértice de menor riesgo pero mantiene un alto grado de incertidumbre. Después de ganar la interna, impensada para gran parte de JxC, quedó en posición de un nuevo punto de partida comunicacional en donde la incertidumbre se apoderó de su dirigencia y ahora deben alumbrar si necesitan recostarse más sobre el relato de Milei o recostarse sobre el relato de Larreta para ser competitivos.

Su disyuntiva es la disyuntiva de todo el vasto conglomerado ideológico que lo conforma, y su dirigencia, debe hacer una fuerte autocrítica, en especial la UCR nacional, por su inexistente aporte territorial, electoral y discursivo hasta la fecha.

Así, los tres encuentran distancias entre lo que comunican electoralmente y lo que aspiran a que suceda en la gestión actual, o potencial gobierno. La dimensión discursiva queda expuesta por la sobre oferta o vacío ante los resultados de gestión que no sostienen las palabras. No siempre se cumple la idea de que las palabras crean realidades, como sostenía Marx.

En la política contemporánea, la realidad cotidiana de cada ciudadano, ya es un punto de crítica y disenso, lo suficientemente fuerte como para pensar en que los representantes puedan siquiera soñar en administrar una perfecta coherencia entre discurso, gestión y lo que valora cada individuo según su perspectiva, interés y necesidad. En este contexto aún más. 

 

 

 

*Analista de Asuntos Públicos.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso