Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Botnia asegura que va a sacar su producción sin el dragado

En medio de los anuncios realizados por el Gobierno argentino de no dragar el río Uruguay ni el Canal Martín García sobre el Río de la Plata, desde la empresa Botnia indicaron que esa determinación no afectará su operativa portuaria.

Miércoles, 27 de Junio de 2007, 0:00

Por 4

En este sentido, se conoció que los mercados de China, Estados Unidos y Europa serán los destinos hacia donde partirá la primera producción de Botnia. La pasta de celulosa será transportada al puerto de Ontur (donde Botnia es socia) en Nueva Palmira en barcazas y, desde allí, en barcos de gran calado que pueden navegar a través del río Uruguay.

La empresa ya comenzó a hacer acopios importantes de materia prima, que llega a la planta fundamentalmente a través de camiones, aunque también utiliza el tren.

China ha pasado a ser un gran consumidor de papeles basados en fibras de madera. La celulosa de fibra corta es la principal materia prima de los papeles finos. Desde Botnia, se tiene previsto ya un plan de entregas, por el cual se estima que los porcentajes de la exportación serían un 50 por ciento para Europa, un 30 ó 35 por ciento para China y el resto para Estados Unidos.

La primera producción que se hará este año será a manera de prueba, pero ya está vendida, y la operativa mayor de la planta comenzará en enero de 2008.

 

# Embarcaciones oceánicas

 

Luego de que la carga llega por barcazas a Ontur en Nueva Palmira, Botnia informó que, debido a las grandes distancias, lo más rentable para el transporte son las embarcaciones oceánicas, que pueden llevar cargamentos de hasta 45 mil toneladas. Estos barcos han sido diseñados especialmente para el transporte de pulpa y tienen sus propias grúas. Una embarcación de este tipo tiene un tonelaje de peso muerto de 50 mil toneladas y un largo de unos 200 metros. El abastecimiento de madera en Fray Bentos se hace teniendo en cuenta la zona de mayor influencia de la planta y esto comprende un radio de aproximadamente 200 kilómetros (Soriano, Río Negro, Paysandú y Colonia), donde hay campos forestados. La principal vía de transporte es el camión con capacidad de carga de 30 toneladas. Cuando la planta esté 100 por ciento operativa, se necesitarán 300 camiones diarios; la empresa ya tiene definido por cuáles rutas ingresarán.

Por otra parte, los estudios de la empresa finlandesa incluyen el ancho del río Uruguay, sus sedimentos, caudales y canales, con datos que hay que tener en consideración.

En el puente internacional ?General San Martín?, el río Uruguay tiene 1.600 metros de ancho. Frente al predio de Botnia es de 1.800 metros de ancho y similar ancho tiene al llegar a Fray Bentos, antes del cambio abrupto de dirección hacia el sur. En Las Cañas, aguas abajo de dicha curva, el río es mucho más ancho, seis kilómetros, y llega a un ancho máximo de once kilómetros al norte de Nueva Palmira.

No obstante lo expresado por Botnia, en el sentido de que no tendrá inconvenientes para sacar su producción, desde el gobierno uruguayo se sostiene que es imperioso dragar el río para no afectar a la empresa finlandesa.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso