
Luego del mutismo de la semana pasada, fuentes de la empresa finlandesa Botnia admitieron que se utiliza agua del río Uruguay para la realización de pruebas hidráulicas en la planta que se construye en Fray Bentos. Aclararon que no se ejecutó ningún tipo de proceso industrial.
Por 4
Ante un requerimiento de formal de la Cancillería argentina, la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay (Dinama) confirmó la semana pasada por medio de su titular, Alicia Torres, que Botnia había comenzado con los testeos para su puesta en funcionamiento. Sin embargo, desde la empresa habían optado por el mutismo evitando entrometerse en el entredicho diplomático.
Fuentes allegadas a la compañía de capitales finlandeses confirmaron en diálogo con Infobae la realización de las pruebas. Según explicaron, la pastera testeó las piletas dispuestas para el tratamiento de efluentes sin realizar ningún tipo de proceso industrial.
Lo que se pretende con este tipo de mecanismos es verificar ciertos aspectos de la obra, chequear que no existan fisuras en las cañerías y que los depósitos de efluentes estén sellados correctamente.
Sin embargo, se aclaró que el agua utilizada no se utilizó para realizar ningún tipo de proceso industrial. ?Se devolvió el agua al Río, del mismo modo en que fue tomada?, explicaron.
Las primeras pruebas ratifican la intención de la empresa de comenzar a procesar celulosa cuanto antes.
Según pronostican desde el propio seno de Botnia, la planta comenzará a operar a mediados de octubre, con el objeto de exportar antes de fin de año sus planchas de pasta de celulosa.
Esta materia prima, generalmente utilizada para el papel, no sólo será comercializada en Finlandia. Desde la empresa esperan destinar el 20% de la producción al mercado chino (Se prevé una producción anual de un millón de toneladas).
Fuente: APF.
Comentarios
