Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

BNA lanza "+Pagos Nación" para gestionar cobros con todos los medios físicos y digitales

Viernes, 6 de Octubre de 2023, 2:37
Para utilizar la plataforma, los comercios deberán descargar la aplicación móvil de +Pagos Nación de forma gratuita en los store de Android e iOS.
Para utilizar la plataforma, los comercios deberán descargar la aplicación móvil de +Pagos Nación de forma gratuita en los store de Android e iOS.

Redacción EL ARGENTINO

Comerciantes, profesionales y emprendedores podrán gestionar sus cobros con todos los medios físicos y digitales a través de "+Pagos Nación", la nueva herramienta informática de inclusión social, económica y financiera ya puesta en marcha formalmente por el Banco Nación (BNA), informó ayer la entidad.

Se trata de "una solución que posibilita a comerciantes, profesionales y emprendedores gestionar sus cobros con tarjeta de débito, crédito y otras formas de pagos con transferencia de forma 100% digital", remarcó el BNA en un comunicado.

Por su parte, la presidenta del BNA, Silvina Batakis, dijo que +Pagos Nación "a partir de ahora está en marcha en todo el país para facilitarle la vida a la gente".

Para utilizar la plataforma, los comercios deberán descargar la aplicación móvil de +Pagos Nación de forma gratuita en los store de Android e iOS desde cualquier teléfono celular o dispositivo móvil.

Entre los requisitos para operar y cobrar con la nueva herramienta es necesario tener una caja de ahorros, una cuenta corriente o una cuenta corriente especial en la entidad oficial.

En este sentido, el BNA aclaró que "los usuarios que no operan con el Banco pueden gestionar la apertura de la caja de ahorros en la aplicación BNA+ de forma inmediata".

Desde la aplicación +Pagos Nación, los comerciantes, profesionales y emprendedores pueden cobrar con QR (estático y dinámico), link de pago y además cuentan con la posibilidad de adquirir las terminales de captura de última generación Maquinola y Maquinita, que aceptan pagos con chip, banda, contactless y QR.

La solución digital también brinda la posibilidad de cobrar con todas las billeteras electrónicas y aplicaciones bancarias, subrayó el banco estatal.

Además, detalló que los comercios que utilicen +Pagos Nación podrán controlar sus ventas en tiempo real; aceptar pagos con tarjetas de crédito, débito y todas las aplicaciones del mercado; cobrar con QR estático, dinámico y generar links de pago; ofrecer a sus clientes los descuentos y promociones del BNA; y designar colaboradores y diferenciar las ventas de cada uno de ellos.

A partir del prelanzamiento del sistema en agosto pasado, +Pagos Nación registró más de 200 mil transacciones por más de $ 1.300 millones, con lo cual se transformó en "un instrumento digital ágil, seguro, sencillo y eficiente", acotó Batakis.

 

El BCRA retomó la compra de dólares

 

El Banco Central (BCRA) compró ayer US$ 11 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y retomó el balance positivo al cierre de la rueda, luego de dos días en los vendió casi US$ 100 millones.

Hasta el martes pasado, el BCRA acumulaba 35 jornadas consecutivas de intervenciones con resultados positivos en las que sumó US$ 1.652 millones, si bien en las últimas jornadas las compras fueron exiguas, por montos menores a los US$ 5 millones.

Aún así, pudo sumar US$ 527 millones en septiembre, un mes históricamente adverso por motivos estacionales para el BCRA, que solo cerró con balance positivo en uno de los últimos diez años.

"El BCRA retomó hoy las compras en el mercado de cambios con la absorción de US$ 11 millones", señaló el analista de PR Mercado de Cambio, Gustavo Quintana.

Con el objetivo de mantener el flujo de dólares en una temporada del año de baja liquidación del sector agroexportador, el Gobierno formalizó este lunes vía decreto la extensión hasta el 25 de octubre del Programa de Incremento Exportador (PIE), más conocido como "dólar soja", que indica que el 25% del contravalor -que en el anterior era de "libre disponibilidad"- se destinará a la compraventa "con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local", en el mercado financiero, al valor del Contado con Liquidación (CCL).

Durante la jornada, el denominado dólar "blue" o informal se mantuvo en los números de la víspera, cuando finalizó la jornada a $845 por unidad, después de una suba de 38 pesos respecto al martes.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,7% a $898,75; mientras que el MEP sube 3,9% respecto del cierre previo, a $776,57, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05, cinco centavos arriba respecto de su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.

Mientras tanto, el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta; el dólar solidario y dólar tarjeta -que cuentan con una alícuota del 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, y para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso