Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ENTREVISTAS

Blanca Rébori: “Cuando comencé en los diarios no existían mujeres prácticamente”

Domingo, 4 de Junio de 2023, 4:34
Sabina Melchiori y Blanca Rebori en el primer programa de “Hashtag”
Sabina Melchiori y Blanca Rebori en el primer programa de “Hashtag”

Redacción EL ARGENTINO

Por Camila Mateo

mateocamila396@gmail.com

La periodista entrerriana habló en el ciclo de entrevistas “Hashtag”, un programa digital de EL ARGENTINO que se transmite todos los lunes a las 21 hs por YouTube y que está conducido por Sabina Melchiori. 

La encargada de abrir la arena digital de este medio, que da inicio a un nuevo capítulo del diario, fue nada más y nada menos que la prestigiosa entrevistadora, periodista y mujer Blanca Rebori. 

Seguramente se podrían usar muchas más etiquetas o hashtags, que podrían caracterizar a la profesional y que seguro no alcanzarían para definirla.

 Queridos lectores, antes de adentrarnos en esta fascinante entrevista, excelentemente conducida por su host, Sabina Melchiori, es necesario aclarar algunos términos. 

El nombre que lleva este ciclo de entrevistas, “Hashtag” es un término que se origina en internet y es una herramienta de búsqueda y etiquetado de contenido. Para ser más clara, es una forma de categorizar la información para encontrarla más fácilmente. 

[{adj:86273 ]Celso Bel, Luis Bonilla, Blanca Rébori, Sabina Melchiori y Ángeles Barcia.En el caso de esta nota podría llevar los siguientes hashtags: #Periodista, #Comunicadora, #Entrevista, #Cultura, #MujeresEnLosMedios, y un sinfín de etiquetas que les permitirían a ustedes ubicar este contenido rápidamente. 

En cuanto a la palabra “host”, no es más que la palabra en inglés que significa anfitriona, y es el único sinónimo que se me ocurrió utilizar para no repetir la palabra conductora. Sigamos.

La historia de Blanca Rébori es la de una periodista valiente, perspicaz, con talento y confianza en sus capacidades, aunque a ella le gusta decir que era “una caradura” cuando empezó en los medios de comunicación, e incluso se ríe de su propia desfachatez inicial. 

Ni bien se recibió, tocó la puerta de diario Clarín y pidió ser colaboradora de la sección de crítica literaria. El jefe de redacción la miró sorprendido y rayando la incredulidad, y la mandó a hablar con el jefe de ese segmento: “Que te dé dos libros y me traes los comentarios la semana que viene”, cuenta Blanca que le dijo. 

“Fui, pedí los libros, a la semana siguiente llevé lo que me pidieron y me lo aprobaron. No me acuerdo ni qué libros eran. Ahí conocí a casi todos los escritores de esa época. Seguí a tal grado de caradurismo que le dije a un compañero que le escribiéramos una carta a Cortázar y le objetamos a él sobre qué derecho tenía para opinar del país si no vivía acá. Se la mandamos y nos contestó, mi compañero se quedó con la carta”. 

Por sus entrevistas pasaron múltiples personalidades destacadas de la literatura como María Elena Walsh, con quien luego se volvieron íntimas, Eduardo Galeano, y varios más que no cabrían en esta nota. 

Luego de diez años trabajando para Clarín, Blanca pasó a trabajar en Crónica, donde debió aprender a titular. También trabajó para Jacobo Timmerman en Diario La Opinión, y luego en  La Razón como  jefa de la sección cultural de la mañana. 

Sin embargo, del periodismo escrito desembarcó en el periodismo radial, donde condujo un programa llamado “Raíces” que duró 30 años, un producto musical donde la entrerriana llevó la realización de entrevistas a otro nivel. 

“Cuando a mí me ofrecen hacer el programa de radio dije ´no puedo´. Yo venía de las máquinas de escribir y de la computadora. Me dijeron que sí que podía, y me largué, salí al aire sin saber más que la información que tenía para hacer el programa en la Radio de Buenos Aires, después pasé a la AM de Radio Nacional. Ahí se transformó, la gente empezó a escuchar y se apropió del programa”. 

No obstante, Rébori no solo quería hablar de la obra de los artistas sino ir más allá, y que él o la cantante que tuviera enfrente fuera el disparador para conocer la cultura de toda una región. 

“Con ese criterio encaré Raíces, si vamos a hablar de una región hablemos de cuestiones antropológicas de esa región, encaremos al músico desde una amplitud que le permita explayarse”.

“En el caso de la entrevista vos querés conocer a la otra persona, vos querés meterte en el corazón de esa persona. Mujeres y hombres se ponen a la defensiva preguntádose qué les vas a preguntar, da un poco de miedo. Yo he tratado de avanzar de a poco, hasta que puedo llegar a la mente de esa persona, a lo que está sintiendo, a lo que le está pasando. Me han pasado cosas tremendas, como que al entrevistado o la entrevistada se le caigan las lágrimas porque vos estas llegando a un lugar que no es el habitual”. 

“Por supuesto que uno no siempre está igual, estas triste, estas alegre, te pasa de todo. Y sin embargo, cuando te colocas ahí en la entrevista es como si se te borrará el mundo que tenés alrededor y vos estás frente a ese otro, esa otra, al cual tenes que llegarle a fondo”. 

Durante 30 años que duró “Raíces”, Blanca entrevistó a grosos de la música, como Atahualpa Yupanqui, con quien converso acerca de Nietzsche, Cerati, León Gieco, Mercedes Sosa y Fito Páez, entre tantos.

La periodista confiesa que recurre a la literatura y a la música en busca de respuestas y que encuentra en el artista un otro que le pone palabras a lo que ella siente.

Además cuenta que cuando inició en el mundo de los medios de comunicación, “en los diarios no había mujeres prácticamente, porque eran hechos por varones”. Y menciona que las pocas mujeres que había estaban en condición de colaboradoras, es más, hasta ella misma entró en esos términos.

 Finalmente, y sin ánimos de seguir “spoileando” o adelantándoles todo el contenido de la entrevista, los invito a que puedan verla y escucharla a través de nuestro canal de YouTube. 

El próximo lunes 5 de junio a las 21:00 podrá escuchar la historia de Néstor Ianni, vitivinicultor de la ciudad que contará cómo emprendió el camino del vino entrerriano. 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso