El intendente Juan José Bahillo llevará al Seminario de Capacitación Federal de Género y Seguridad la experiencia de Gualeguaychú en la erradicación de prostíbulos, política que también han implementado otros municipios del departamento.
Por 4
En Paraná se realiza hoy el Seminario de Capacitación Federal de Género y Seguridad, donde se abordarán temáticas como el rol de las instituciones estatales para la prevención de la discriminación de género y las políticas públicas para el combate del delito de trata de personas. El intendente Juan José Bahillo fue convocado para exponer la experiencia local.
En diálogo con EL ARGENTINO, sostuvo que “en Gualeguaychú hubo un importante involucramiento de la sociedad civil, de la gestión, del Concejo Deliberante” para prohibir las habilitaciones de las llamadas whiskerías, en la práctica no otra cosa que prostíbulos.
“Debimos darnos un tiempo, se puso un plazo razonable y fue inamovible” señaló, aludiendo al tiempo otorgado por la Ordenanza de febrero de 2010 cuyo plazo expiró en febrero de este año.
Como se informó, en su gestión anterior emitió el Decreto N° 2051 del 13 de noviembre de 2009, cuyo texto menciona la iniciativa del Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, Comisario Mayor Alejandro Ricardo García, quien entonces informó a la Municipalidad acerca de la creación de la División Trata de Personas y solicitó “consensuar medidas sobre la problemática de la trata de personas en el marco de la Ley 26.364 de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas”.
Ese Decreto estableció en su primer artículo “Prohíbase a partir del dictado del presente en todo el ejido municipal de la ciudad de Gualeguaychú, la habilitación de locales de diversión nocturna tipificados en la Ordenanza N° 10.394/99 como actividad tipo “D”, “Wiskerías”, “Club Nocturno”, “Cabarets” o similares. Y en el artículo siguiente, dejaba claro que “las habilitaciones de locales de diversión nocturna enumerados en el Artículo 1º del presente, ubicados en el ejido Municipal de la ciudad de Gualeguaychú, vigentes a la fecha, caducarán automática y definitivamente a los veinticuatro (24) meses contados a partir de la ratificación del presente por parte del Honorable Concejo Deliberante”.
Esta ratificación no tardó en llegar y el 12 de febrero de 2010 los concejales sancionaron por unanimidad la Ordenanza 11.351, ratificando en un todo el decreto precedente.
“Por entonces había cinco prostíbulos funcionando. Obviamente no se habilitaron nuevos y hubo fuertes gestos políticos hasta llegar a la eliminación de esta actividad”, dijo el Intendente recordando lo hecho también en Pueblo Belgrano cuando en 2010 -durante la administración de Francisco Fiorotto- se logró erradicar los prostíbulos, atendiendo un viejo reclamo de los vecinos de la localidad.
En la jornada de hoy disertarán también la subsecretaria de Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ileana Arduino, la directora de Derechos Humanos, Natalia Federman, representantes de la Oficina de Rescate y Asistencia a las Víctimas de Trata y la intendenta de Paraná, Blanca Osuna.
Por Silvina Esnaola
EL ARGENTINO