Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Baggio, en el recuerdo de Enrique Castiglioni

?Hemos perdido a un empresario que ha sido uno de los más importantes que ha tenido Gualeguaychú?, dijo Enrique Castiglioni quien conoció al empresario desde su adolescencia.

Domingo, 8 de Octubre de 2006, 0:00

Por 4

Uno de los pioneros de la Corporación del Desarrollo, la conformación del Parque Industrial y presidente de la entidad en varias ocasiones Enrique Castiglioni quien conoció a Rufino desde su adolescencia por tener a un hermano Jorge Mario Castiglioni, que cursó los estudios secundarios con Rufino.

??Baggio fue uno de los empresarios más exitosos de los últimos 50 años, pero que ha proyectado su éxito en beneficio de toda una comunidad?, manifestó.

?Fue una persona muy generosa, no debe haber institución en Gualeguaychú que no le haya hecho llegar jugos gratuitamente, como también en congresos, reuniones, por decisión de él ha estado presente en todas las mesas el producto Baggio. Cuando él se enteraba que alguno de sus empleados tenía algún problema personal intentaba ayudarla, fue muy generoso en ese aspecto?, recordó Castiglioni.

La historia de Rufino Pablo Baggio, respetado en el ambiente empresarial y cuya muerte fue tan sentida por la comunidad, arranca a mediados de la década del 20 cuando comienza a descubrir el mundo del comercio en el almacén, que había instalado su padre Juan Baggio en calle España y Doello Jurado llamado ?La Veneciana?.

?Juan Baggio era capataz de la sección curtiembre del Frigorífico Gualeguaychú, es decir que la tarea de atención al público la cumplía su esposa, que atendía los pedidos de los parroquianos, especialmente la gente que trabajaba en la estación del ferrocarril, que venía a surtirse de los artículos del almacén y entre ellos había una sección de despacho de bebidas, que venían en barriles?.

Luego una hermana de Rufino se casó con Luna que fue un gran jugador de fútbol y el suegro de Iris, Juan Luna era un suboficial del Ejército de origen mendocino, y en una ocasión le trajo a su consuegro una damajuana de vino, que le agradó su calidad.

Pero nunca se imaginó que al destapar esa damajuana, marcaba el inicio de la vocación en Don Juan de vinario, a lo que después su hijo Rufino comenzaría a construir un imperio empresarial, cuyo crecimiento fue consolidado por sus hijos. Hoy la empresa RPB, es una de las más importantes del país, en jugos de fruta, vinos y otros productos alimenticios.

Exporta a 50 países y sus productos son reconocidos a nivel internacional, genera 300 puestos directos en su planta del Parque Industrial, y muchos argentinos más trabajan en las distintas plantas que se encuentran en el país, que lo colocan como el máximo referente nacional al ser Baggio el presidente de la Cámara de Elaboradores de Jugos Cítricos.

 

Venta de vino a granel

 

Luego del expendio de vino en el almacén, Rufino decidió aumentar la apuesta, y se trasladó a Rivadavia y Seguí para abrir un negocio de venta a granel de vino.

?El vino venía en camiones tanques, en Rivadavia y Seguí, donde empiezan a embotellarlo de a un litro?, recordó Castiglioni.

Entrada la década del 80 Rufino, con su visión empresarial, se dio cuenta que si quería seguir creciendo tendría que pensar a lo grande, y junto a su familia, tomaron la decisión de instalarse en el Parque Industrial.

?Alrededor del año 1980, Baggio se convirtió en unas de las primeras empresas en instalarse en el Parque Industrial, pero ya abordó el tema jugos, que a nivel nacional el principal productor era Malieri que estaba instalado en Concordia, con la ventaja de parte de Baggio que a su producto le dio un gusto tan particular, porque hasta ese momento el pomelo era ácido, entonces ellos lo endulzaron y quedó tan rico que tuvo una penetración muy importante en el mercado?.

Entre mediados del 80 y durante la década del 90, la empresa Baggio comienza su gran expansión empresarial, compitiendo con Pindapoi otra grande nacional del jugo de frutas. En ese entonces Baggio, ya había descartado el fraccionamiento de vino, porque no le era redituable, pero su programa de crecimiento y diversificación de sus productos, lo lleva a Mendoza donde adquiere bodegas en esa provincia, se instala en la República Oriental del Uruguay e incursionó en el negocio de los lácteos.

?Cuando comienza con el tema leche, trae el mejor equipamiento para el envasado del producto en tetrabrik y se instaló a toda orquesta como siempre lo hizo?.

 

-¿Por qué cree usted que a pesar de su crecimiento, siempre mantuvo la planta en Gualeguaychú, cuando le hubiera sido más fácil trasladarla a Capital Federal ?

- Yo pienso que lo hizo así porque tenía gran cariño a su ciudad, seguramente sus hijos han pesado para que tomara esa decisión. Hoy en la planta del Parque Industrial, tiene un centro de distribución para la logística que es un depósito inteligente con 10 mil metros cuadrado donde concentra la producción de edulcorante, los productos que llevan la marca ?La Huerta? y demás productos alimenticios como chizitos, maníes, papa fritas, agua mineral y aguas saborizadas.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso