
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina manifestó su repudio por la reincidencia del uso de la palabra “mogólico” en el programa de televisión y realizó un fuerte llamado para que haya una acción realmente reparadora.

Redacción EL ARGENTINO
Desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina se hicieron eco de las palabras de “Furia”, una de las participantes de Gran Hermano, que, sobre su contrincante Cata, dijo: “Gracias a que se dieron cuenta, ahora tenemos comida porque no le están haciendo caso a la mogólica esa”.
Es la segunda vez que Furia usa el término como insulto. En su momento lo había dicho para referirse a Joe: “Es un pendejo pel… Es un mogólico. ¿Sabés por qué? Porque lo único que hace es observar lo que hacen los demás. No vive. ¿Para qué m… viene? Que lo mire por TV”, había comentado en una charla con Cata.
Ante esto, ASDRA hizo un llamado al programa en las redes sociales, en ese momento y en esta oportunidad, insistiendo en la necesidad de “un real compromiso a través de acciones que demuestren predisposición para abandonar el uso de estas palabras como insulto”.
“La utilización de la palabra mogólico tiene su origen en las primeras descripciones médicas que se hicieron acerca de las personas con síndrome de Down, por la forma habitual de los ojos de quienes tienen esta condición. El término suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla”, explicaron desde ASDRA.
“La palabra mogólico usada como insulto tiene un fuerte impacto sobre la dignidad de las personas con síndrome de Down, quienes son estigmatizadas por una palabra que en el uso actual esconde la perversidad de pensamiento binomio respecto de qué es normal y qué no”. Por lo que “desde ASDRA invitamos a quienes utilizan estas palabras a modo de insulto a abandonar su utilización. También a la producción de Gran Hermano a aprovechar la oportunidad y la gran difusión del programa para promover un mensaje de inclusión”.
Comentarios
