Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Alarma el ejercicio no profesional de la podología en Gualeguaychú

La presidenta del Colegio de podólogos de Entre Ríos, Carmen Susana Ferreyra y el secretario de la institución, Domingo Rocha, estuvieron en Gualeguaychú ayer, constatando la prestación irregular de este servicio.

Miércoles, 29 de Julio de 2009, 0:00

Por 4

“Estamos aquí porque nos enteramos que hay muchos ilegales trabajando y nos preocupa la salud de la población, porque se dan casos de que lo hacen en lugares con una masiva concurrencia”, dijeron a EL ARGENTINO.

“No se debe minimizar la atención del pie, que es salud y debe ser realizada por profesionales capacitados. Nuestra Ley es del año 1988 y nos exige la figura de podólogos capacitados y egresados de universidades debidamente reconocidas”.

Acerca de los casos en que a quienes realizaban pedicuría, se les permitió la matriculación tras un examen, Ferreyra dijo “esto fue transitorio, cuando se creó el Colegio. Todas las personas inscriptas dentro del área de Salud Pública, con cinco años de antigüedad en la profesión dentro de la provincia, pudieron hacer un curso de nivelación para obtener la matrícula. Quienes hicieron caso omiso, quedaron fuera del sistema. Como esa posibilidad tuvo un plazo y caducó, hoy sólo se puede matricular quien egrese de las universidades donde se estudia esta carrera, en este momento, de la UBA”.

La profesional consignó “nos preocupa la cantidad de gente que en Gualeguaychú hace pedicuría y belleza de pies” y aclaró que en el caso de esta última “los cosmetólogos tienen una ley no reglamentada porque algunos artículos se superponen con los de la Ley que regula nuestra actividad. Quien hace belleza de pie sólo puede limar y pintar las uñas y abstenerse de usar instrumentos cortantes como bisturí, alicates, torno, porque un mal corte de uñas puede resultar terrible y muy grave en el caso de tratarse de una persona diabética”.

Los podólogos realizaron ayer una recorrida en la ciudad, acompañados de una escribana que labró actas constatando la realización de este trabajo por personas no matriculadas.

“Hace años que venimos luchando con esto - señaló Ferreyra- por eso realizamos esta recorrida de control y constatación para esclarecimiento a la población y a las entidades que acuerdan estos servicios, para que verifiquen que la persona que van a contratar esté colegiada y avalada por una Ley”.

“Quiero hacer hincapié que en Gualeguaychú hay tres profesionales: Carlos Dunn, Luis Alberto Bos y Marta Mendoza de Murillo, habilitados por el Colegio de Podólogos para ejercer la profesión”, señaló.

Y alertó respecto de una mala praxis, “porque nos alarma que haya tanta gente trabajando e incluso, haciendo sus anuncios sin ser profesionales. Nosotros tenemos un carnet que nos avala y que se puede solicitar al momento de la atención”.

Tras las constataciones hechas ayer (de las que radicaron una presentación ante la Justicia) Ferreyra y Rocha coincidieron al señalar “queremos advertir a la población acerca del mal ejercicio de la profesión”.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso