
La seccional Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunció su adhesión al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril y su participación activa en la movilización del 1° de mayo en Buenos Aires.

Redacción EL ARGENTINO
UPCN se suma al paro del 10 de abril y a la marcha del 1° de mayo. Ambas medidas tienen como objetivo manifestar el descontento de los trabajadores ante las políticas del gobierno nacional, que han generado pérdida de poder adquisitivo, precarización y reducción de los puestos laborales.
La secretaria adjunta de UPCN Entre Ríos, Carina Domínguez, anticipó que en los próximos días se lanzará una campaña de concientización para informar sobre la importancia de la unidad y organización sindical. "El objetivo es fortalecer el plan de lucha en Entre Ríos y asegurar que la medida de fuerza tenga un impacto contundente", señaló la dirigente.
La comisión directiva de UPCN decidió militar activamente para garantizar una amplia adhesión al paro del 10 de abril en toda la administración pública, respetando las guardias mínimas en los servicios esenciales. "Los trabajadores nos van a acompañar porque son uno de los sectores más afectados por la crisis económica y social", afirmó Domínguez.
El paro servirá como anticipo de la movilización del Día del Trabajador. "Ese día, UPCN estará presente con una de las columnas más numerosas, ya que todas las delegaciones del país participarán de la marcha", adelantó la dirigente. Además, enfatizó que los trabajadores han mostrado un fuerte compromiso con el plan de lucha, exigiendo respuestas ante el deterioro de sus condiciones laborales.
Domínguez también destacó que, aunque en Entre Ríos se sostienen las paritarias y no se han registrado despidos masivos en el sector público, las políticas nacionales han impactado negativamente en los empleados estatales. "Las medidas aplicadas desde la asunción de Javier Milei han trazado un rumbo que no compartimos para la Argentina", sostuvo.
En ese sentido, expresó solidaridad con los trabajadores del gobierno nacional que enfrentan el cierre de organismos y el ajuste estatal. Además, repudió la decisión presidencial de otorgar incentivos salariales a los funcionarios que realicen despidos. "Es una muestra de perversidad extrema", sentenció.
Finalmente, subrayó que las protestas serán pacíficas y en el marco del ejercicio democrático. "El gobierno debe entender que nuestras acciones responden al derecho a la protesta. En lugar de criminalizar, debería escuchar el mensaje de los trabajadores", concluyó Domínguez.
Comentarios
