
A modo de reclamo, empleados del Ministerio de Salud llevarán a cabo asambleas ante "el recorte y ajuste en el salario de las y los trabajadores de salud".

Redacción EL ARGENTINO
Este martes hay asamblea de trabajadores en la sede del Ministerio de Salud de calle 25 de Mayo. La protesta en por la concreción de “recorte y ajuste en el salario de las y los trabajadores de salud”.
Según se informó, los trabajadores se reunieron el lunes con el ministro del área, Daniel Blanzaco, “quien informó que no puede hacer nada, que es una decisión del gobernador Rogelio Frigerio y que, desde el Ministerio de Economía, dieron la orden de reducir el salario”.
La asamblea resolvió que mañana miércoles a las 10 marcharán a Casa de Gobierno, uniéndose a una movilización interministerial. En ese marco resolverán si efectúan retención de servicios.
El lunes pasado, los trabajadores del Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una asamblea en el edificio central. Allí definieron profundizar el plan de lucha ante lo que consideran un ajuste que afecta de forma directa sus ingresos mensuales, ante el anuncio de un recorte del 25% en las horas extras.
Desde abril vienen solicitando una audiencia para discutir diversos temas, pero el anuncio del recorte los llevó a exigir información directa sobre su implementación. En ese contexto, Nadia Burgos, referente de izquierda y trabajadora del área, señaló que “en el área de Salud, las horas extras pueden representar hasta un 30% del salario mensual, y su recorte dejaría sueldos de entre 800.000 y 900.000 pesos, incluso para personal con más de 10 años de antigüedad”.
Además, citó a la Junta Interna de ATE INDEC, que establece como salario mínimo óptimo un monto de 1.600.000 pesos, por lo que estarían cobrando la mitad de lo necesario para cubrir el costo de vida. Y advirtió: “Nos preocupa que este recorte sea solo el comienzo de un ajuste mayor. No resuelve la situación fiscal y deja a los trabajadores en una situación aún más vulnerable”.
Desde la asamblea, se resolvió continuar con las acciones. Este martes habrá una nueva asamblea deliberativa desde las 8 en el Ministerio, y el miércoles se sumarán a la Asamblea Interministerial prevista en Casa de Gobierno a las 10 horas.
En ese contexto, los trabajadores denunciaron que más del 70% realiza horas extras para sostener un ingreso digno, y volvieron a reclamar la blanqueados de ese ítem y una recomposición salarial real, demandas que llevan años sin respuesta. “Ahora, encima, nos quitan una parte del ingreso informal que nos permite llegar a fin de mes”, remarcaron en diálogo con los colegas de El Once.
Por último, cuestionaron la lógica del ajuste. Consideran que el gobierno debería revisar otros gastos como viáticos, nombramientos y cargos políticos, en lugar de avanzar sobre “lo más sensible: el salario de los trabajadores”. (Con información de Análisis Digital, Elonce y Cuestión Entrerriana)
Comentarios
