
La iniciativa se enfoca en estudiantes de 1° y 6° grado. El objetivo es recopilar datos sobre la salud integral de los niños mediante mediciones de peso, talla, índice de masa corporal y porcentaje de grasa, junto con el relevamiento de antecedentes personales y familiares.

Redacción EL ARGENTINO
“El Gobierno de Entre Ríos, a través de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Comedores dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), pondrá en marcha un innovador programa para evaluar el estado nutricional de niños y niñas que asisten a comedores escolares en toda la provincia”, se informó oficialmente.
La iniciativa, “inédita en el territorio provincial”, se enfoca en estudiantes de 1° y 6° grado de escuelas seleccionadas en los 17 departamentos. Lo que se busca es recopilar datos precisos sobre la salud integral de los niños mediante mediciones antropométricas (peso, talla, índice de masa corporal y porcentaje de grasa a través de bioimpedancia), junto con el relevamiento de antecedentes personales y familiares.
Los objetivos del programa es generar información estadística confiable sobre el estado nutricional de los escolares; promover hábitos saludables desde la infancia y diseñar políticas públicas más efectivas en materia de alimentación y nutrición escolar.
El director de comedores del Ministerio de Desarrollo Humano, Lautaro Azzalini, destacó que "esta iniciativa nos permitirá conocer la realidad nutricional de nuestros niños y, en base a datos científicos, optimizar los programas de asistencia alimentaria en las escuelas, garantizando su bienestar y desarrollo pleno".
Azzalini, subrayó que "es un paso fundamental para transformar la investigación en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los entrerrianos".
El programa “comenzará en las próximas semanas y sus resultados serán la base para futuras estrategias en salud pública y educación alimentaria”, aseguraron desde el gobierno provincial.
Comentarios
