Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Pymes en alerta: ventas minoristas caen por segundo mes consecutivo

El consumo retrocedió 0,5% interanual en junio y cayó 6,7% frente a mayo. Aun así, el primer semestre cerró con un repunte acumulado del 9,1%.

Domingo, 6 de Julio de 2025, 16:53
Ventas minoristas caen por segundo mes consecutivo
Ventas minoristas caen por segundo mes consecutivo

Redacción EL ARGENTINO

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) volvieron a registrar una caída en junio, marcando un descenso interanual del 0,5%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato se suma al retroceso del 2,9% en mayo, lo que confirma la fragilidad del consumo en el sector, que cerró el semestre con un alza acumulada del 9,1%.

 

Este crecimiento parcial del año contrasta con la baja del 17,2% registrada en el mismo período de 2024, lo que evidencia una recuperación moderada y aún volátil.

 

 

Baja mensual y señales del mercado

 

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó una caída del 6,7% en junio frente a mayo. Con este resultado, el comercio minorista acumula tres meses consecutivos de contracción.

 

Desde CAME señalaron que, si bien hubo incrementos puntuales en rubros motivados por el Día del Padre y el pago del medio aguinaldo, estos no alcanzaron a modificar la tendencia general. “La dinámica de consumo sigue siendo frágil”, advirtieron.

 

Entre los factores que afectaron la actividad se destacan la menor afluencia de clientes, la finalización del programa Cuota Simple y el peso de las condiciones climáticas en rubros estacionales. Se mantienen activos, sin embargo, los canales digitales y las estrategias de precios agresivos.

 

 

Nuevo sistema de financiamiento

 

Para amortiguar el impacto del fin de Cuota Simple, CAME impulsó la implementación de “Cuotas MiPyme”, vigente desde el 1° de julio. Este sistema permite ofrecer financiamiento en 3 y 6 cuotas promocionales sin límite de monto y para los mismos rubros que el plan anterior.

 

CAME: “La dinámica de consumo sigue siendo frágil”
CAME: “La dinámica de consumo sigue siendo frágil”

Percepción de los comerciantes

 

El relevamiento arrojó que el 58,3% de los comerciantes considera que la situación económica se mantuvo respecto a 2024, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. De cara al próximo año, el 50% estima una mejora en su negocio y apenas un 7,8% espera un deterioro.

 

 

 

Rendimiento por rubros

 

  • Alimentos y bebidas: +1,8% interanual / -4,1% intermensual
  • Bazar y decoración: +0,4% interanual / -5,3% intermensual
  • Calzado y marroquinería: -5,2% interanual / -4,3% intermensual
  • Farmacia: +1,3% interanual / -4,2% intermensual
  • Perfumería: +0,2% interanual / -6,2% intermensual
  • Ferretería y construcción: +0,7% interanual / -4,2% intermensual
  • Textil e indumentaria: -4,7% interanual / -1,6% intermensual

Temas:

CAME Pymes Ventas minoristas
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso