Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Por el fallo de La Haya

Postergaron el viaje en tren entre Concordia y Salto

La fecha anunciada era mañana. Sin embargo, se postergó, sin fecha, el viajeentre Concordia y Salto. “Hacerlo, a cuatro días de conocido el fallo, hubiese sido una provocación”, reconoció el titular de la Uefer, Carlos Molina.

Viernes, 23 de Abril de 2010, 12:38

Por 4

“Realizar el viaje en tren, que era un símbolo de unión entre Argentina y Uruguay, a cuatro días de conocido el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el conflicto de Botnia, hubiese sido una provocación”, reconoció el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos(Uefer) y futuro secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, al confirmar que se postergó, sin fecha, el viaje que el Gobierno provincial tenía previsto realizar mañana con una formación ferroviaria desde Concordia hacia Salto, en la República Oriental del Uruguay (ROU).

La decisión de posponer el viaje lo decidieron telefónicamente, el presidente uruguayo José Pepe Mujica y el mandatario entrerriano, unos días antes de conocerse la sentencia de la Corte de La Haya.

En realidad la conexión ferroviaria que se pretendía hacer, fue acordada durante el encuentro que Urribarri mantuvo con Mujica, en enero pasado, en la ciudad uruguaya de Tacuarembó. En aquella oportunidad, el entrerriano y el oriental, coincidieron en la necesidad de reflotar el servicio de trenes Concordia-Salto y, se había barajado como fecha probable en febrero.

Tanto Entre Ríos como Uruguay tienen en carpeta la reactivación ferroviaria y, de alguna manera, ese primer viaje por el puente Salto Grande, no sólo iba a marcar una coincidencia de ideas, sino también un acercamiento entre ambos países, cuya relación quedó dañada –tal como lo reconoció recientemente La Haya– cuando el vecino país violó el Tratado del Río Uruguay al permitir la instalación de la pastera Botnia.

El servicio de trenes entre Concordia y Salto funcionó con normalidad entre 1982 y 1985. En los noventa, tanto en Argentina como en el Uruguay, por el afán privatizador del neoliberalismo, los ferrocarriles argentinos y uruguayos fueron desmantelados y saqueados.

Como prueba experimental sobre el estado de las vías, el pasado 19 de diciembre, una formación ferroviaria comunicó las ciudades de Concordia con Paraná, pero el servicio de pasajeros aún se encuentra demorado, debido a la falta de material rodante y de tracción, ya que los mismos fueron cedidos a la firma brasileña (América Latina Logística), que realiza únicamente el servicio de transporte de carga en la Mesopotamia.

 

Fuente: El Diario.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso