
Las entidades del campo que conforman la Mesa de Enlace de la provincia se reunirán esta semana para tratar la situación del sector. El presidente de la Federación de Cooperativas (Fedeco), Gonzalo Álvarez Maldonado, dijo que a nivel nacional los productores pedirán dialogar con la presidenta Cristina Fernández.
Por 4
Álvarez Maldonado sostuvo que esta semana se reunirá la Mesa de Enlace Provincial “para tratar los temas que han sido dispuestos por el Poder Ejecutivo y que hacen a la situación de los productores agropecuarios”.
Al mismo tiempo, expresó que a nivel nacional las cuatro entidades de la Mesa de Enlace “se reunieron el sábado y una de las resoluciones que hubo fue pedir una audiencia de la Presidenta, a efectos de que defina los temas pendientes y que le presentamos en su momento al ministro de Agricultura Julián Domínguez”, indicó.
“La mayoría de las entidades y de los partidos políticos están consensuando pedir que la Oficina de Control Agroalimentario vuelva a sus raíces, que sea un lugar que controle los alimentos y que no sea usada por el Poder Ejecutivo para abrir y cerrar exportaciones y trabarlas. En eso se está trabajando en el Congreso con todos los bloques y ya hay consenso”, culminó.
En diálogo con EL ARGENTINO, el referente de la FAA Entre Ríos, Alfredo Bel, confirmó también la reunión de la Mesa de Enlace en la provincia y adelantó que será –como dijo Álvarez Maldonado- “esta semana, pero la fecha la confirmaremos recién el martes” (por mañana).
En cuanto al temario, Bel indicó que son mucho, pero los principales son: “Analizar una reforma fiscal que está en puerta en Entre Ríos, también los aspectos que hacen a la ley de protección al monte nativo y todo lo vinculado con la ONCCA, entre otros”.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, realizó declaraciones luego de reunirse con la Comisión de Enlace en Buenos Aires. “Es importante que se le dé a los productores la posibilidad de sembrar, pero también hay que saber a cuánto y cómo se va a poder vender, y con cuántas retenciones”, indicó el dirigente agrario al analizar los últimos anuncios del Gobierno nacional.
Luego de conocidos los últimos anuncios declarando la emergencia agropecuaria en diferentes zonas, indicó: “No se puede estar en desacuerdo con que se implemente la asignación de un fondo tendiente a mejorar las condiciones en que se encuentran los productores, o que se declare emergencia en algunas provincias que lo necesitan. Pero eso es una herramienta, y no una política agropecuaria”.
Enseguida agregó: “Valoramos, como hemos dicho en algunas ocasiones, el trabajo del ministro de Agricultura que sigue mostrando voluntad de resolver algunos de los problemas de los productores. Sin embargo, preocupa que después venga Guillermo Moreno a escupir el asado. Es importante que se le dé a los productores la posibilidad de sembrar, pero también hay que saber a cuánto y cómo se va a poder vender, y con cuántas retenciones”.
Finalmente, dijo: “Por eso la Federación Agraria le presentó a la Comisión de Enlace la idea de una figura que defienda el precio de los productos de origen agropecuario. Esta propuesta será analizada por las otras entidades y continuaremos trabajando”.
Comentarios
