Un proyecto de ley presentado en la Cámara baja provincial propone que la provincia adhiera a la norma nacional 25.649, de Promoción de la utilización de medicamentos por su nombre genérico, y propone como autoridad de aplicación al ministerio de Salud de Entre Ríos.
Por 4
El espíritu de la iniciativa busca amplificar el derecho de los pacientes a elegir libremente el producto, registró AIM.
El punto crucial sobre el que se instala la fuerza de la Ley de Genéricos es el reflejo en los precios del poder de mercado de las marcas. El autor de la iniciativa, el diputado Rubén Almará (FPV), quien tuvo el acompañamiento de su compañero de bancada Sergio Schmunck, explicó que “los medicamentos son un tema estratégicamente sensible en cualquier sociedad, independientemente de su grado de desarrollo”.
Fundamentos
En los fundamentos del proyecto, a los que accedió esta Agencia, el legislador señala que “los medicamentos son un tema estratégicamente sensible en cualquier sociedad, independientemente de su grado de desarrollo. El progresivo avance tecnológico que produjo su quimiosíntesis industrial, intensificado a partir de la segunda guerra mundial, hizo que los medicamentos hayan sido utilizados de una forma tal que, en gran medida, pasaron a corresponder menos a los propósitos sanitarios y más a una práctica que terminó por reforzar una verdadera cultura de la píldora, dominante en la sociedad occidental moderna”.
De modo creciente, los medicamentos han ocupado un lugar privilegiado tanto al interior de los servicios de salud, como en las prácticas profesionales y de los pacientes, esta importancia está relacionada con los componentes simbólicos que asocian a los fármacos con resultados que sobrepasan sus potencialidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a los medicamentos constituye un elemento fundamental del derecho a la salud y este a su vez es considerado como uno de los derechos humanos inalienables que el Estado tiene la obligación de garantizar para toda su población. El acceso a los medicamentos esenciales puede asegurarse garantizando principalmente cuatro componentes de la política de medicamentos: selección y uso racional, precios asequibles, financiamiento sostenible y sistemas de salud confiables.
EL ARGENTINO/AIM