Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
POLÉMICA POR LA DESIGNACIÓN DE UN VOCAL EN EL CGE

Marcha contra Laumann: “Quienes ocupan cargos públicos deben honrar los valores democráticos”

El colectivo que impugnó la candidatura del licenciado Santiago Laumann como vocal del Consejo General de Educación (CGE) convocó a una manifestación para el martes próximo, 11 de junio, en Casa de Gobierno. El Senado tiene que definir si acepta o no la impugnación presentada.

Martes, 4 de Junio de 2024, 23:17

Redacción EL ARGENTINO

“En el proceso de impugnación de Santiago Laumann sostenemos que quienes ocupan cargos públicos en el Consejo General de Educación (CGE) deben honrar los valores democráticos y la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En ese sentido, un grupo de docentes, estudiantes, referentes de los organismos de DDHH, referentes gremiales, trabajadores y ciudadanxs de toda nuestra provincia dimos los pasos en tiempo y forma, según lo disponen las normas, para impugnar al Lic. Santiago Laumann ya que no reúne los requisitos necesarios para ocupar el cargo de vocal en el organismo central del CGE por pruebas halladas de su identificación con el negacionismo y la reivindicación del horror y el saqueo de la última dictadura argentina”, dice el documento difundido este martes desde Paraná. 

La semana pasada, integrantes del colectivo que impulsa la impugnación fueron recibidos por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, de la que es parte el gualeguaychuense Jaime Benedetti, para explicar los fundamentos del rechazo. Concretamente, quienes se reunieron con la comisión de la Cámara Alta provincial fueron la licenciada Fabiana Dato, que se desempeña en la Universidad Autónoma de Entre Ríos; la profesora Beatriz Montaldo, exlegisladora provincial; Susana Nadalich, docente universitaria y referente del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria colectiva del CGE; y la militante de derechos humanos, víctima de la dictadura, María Luz Piérola.

“Esta persona no puede estar a cargo de políticas educativas”, expresó Piérola, en dicha reunión. “Hablamos de lo que se construyó durante años. No fue gratuito. Hablamos de madres, abuelas, hijos, que luchamos muchísimo y esto lleva mucho pesar, pero se logró que los genocidas estén donde tienen que estar, muchos jóvenes pudieron conocer la verdad. Pido que reflexionen, porque esto es volver atrás. Retroceder 50 o 60 años”, argumentó ante los legisladores.

 

¿Quién es Laumann?

Hasta diciembre pasado, Laumann fue funcionario de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER y parte del Partido Renacer, que preside Carlos Pampillón. Tras asumir el ejecutivo provincial, el gobernador Rogelio Frigerio designó a Alicia Fregonese para ocupar la presidencia del Consejo General de Educación y a sus tres vocales: Elsa Chapuis, Nora Duré y Santiago Laumann. Si bien les cuatro asumieron funciones el 10 de diciembre pasado, requieren de la venia del Senado provincial para mantenerse allí.

El 5 de marzo, el cuerpo de legisladores anunció la apertura de recepción de adhesiones e impugnaciones. Entonces, comenzaron a circular videos que mostraban la otra faceta de Laumann. “Esta persona se presentaba –en los videos– como miembro del Equipo de Operación Política y coordinador de la provincia de Entre Ríos del Partido Renacer, una agrupación que claramente pone en peligro los valores democráticos, los derechos y garantías fundados en nuestra Constitución Nacional”, plantea la impugnación que ingresó al Senado entrerriano con más de 200 firmas, entre las que se cuentan las de artistas como Víctor Heredia y Teresa Parodi, y la académica Rita Segato.

“No puede ser consejero educativo alguien que integra y milita en un espacio negacionista, que niega la memoria y discute la justicia sobre los crímenes de la última dictadura”, explicó una de las impugnantes. “Creemos fehacientemente que quienes pretenden ocupar cargos públicos deben honrar los mismos a partir del compromiso con los valores democráticos y la defensa al derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las violaciones a los derechos humanos”, sostienen en los primeros párrafos de la presentación que discute al vocal.

Ahora, tras la presentación en la comisión del Senado, el colectivo denunciante convocó a una movilización a la Casa de Gobierno de Entre Ríos. La misma tendrá lugar el próximo martes, 11 de junio, desde las 9 de la mañana. 

Son 17 senadores los que deben debatir qué hacer con la designación de Laumann. El bloque oficialista, encabezado por Gustavo Vergara, cuenta con ocho votos. En este marco, en el documento emitido este martes, las denunciantes expresaron: “en este andar colectivo con 40 años de Democracia, queremos expresar que confiamos en la labor de la Legislatura entrerriana para el sostenimiento y la construcción de un Estado de Derecho que afiance la educación al servicio de la defensa de nuestra Democracia”. 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso