
Incorporación de tecnología, alianzas estratégicas con otros comercios, cambios en los menúes y modificaciones en los salones son algunas de las variantes que se verán en los próximos días en los bares y pubs de la zona céntrica. Los empresarios ven que el mes de junio traerá oportunidades.
Por 4
# | G.S.R.
Algunos ya tienen el esquema de innovaciones previsto desde comienzos de año y lo describen con precisión señalando los cambios que se vienen en cada rincón del salón; otros están indecisos pero expectantes; están quienes intuyen que algo va a pasar, pero prefieren esperar a que la pelota empiece a rodar en el césped alemán para tomar decisiones, y completan la lista quienes no piensan mover un dedo para que su negocio incremente el flujo de parroquianos durante el mes en que se detiene el mundo.
Sin embargo, más allá de las diferencias, los propietarios de bares de Paraná tienen algo en común: todos ven la realización del mundial de fútbol como una oportunidad de que su negocio sea receptor de la pasión y los aficionados vayan a ver los partidos ?al menos en los que juegue la Argentina? a su negocio.
El 9 de junio los seleccionados de 32 países se encontrarán en Alemania para disputar la Copa Mundial de Fútbol y el inabarcable desarrollo tecnológico permitirá que su transmisión televisiva llegue a cada rincón del planeta con una inmediatez y fidelidad casi mágica. Y como en el hemisferio sur la mayoría de los partidos se jugarán en momentos en que el mercado laboral se encuentra en pleno desarrollo, es de esperar que los bares de la ciudad se conviertan en el reservorio de los nervios, la tensión y la pasión, al menos por dos horas.
Pero para eso se requiere decisión, planificación y algo de inversión.
A menos de dos meses, surge la pregunta: ¿preparan los bares de Paraná cambios para quienes vayan a ver los partidos a su negocio?
TÁCTICAS. El sentido común dicta que serán los bares ubicados en el microcentro los que recibirán la mayor afluencia de hinchas que obtendrán permiso o se escaparán de sus empresas u organismos, y es allí donde se preparan con mayor organización.
EL DIARIO consultó una decena de bares donde las percepciones y expectativas son dispares.
Dentro del primer grupo, los más previsores, se ubican los dos principales bares que circundan a la Plaza 1º de Mayo, New Stone y Plaza Bar, y también el pub La Ventola.
Marcelo Quiroga, uno de los titulares de Stone, aseguró que ya están con las ideas ordenadas. ?Estamos pensando en promociones para los horarios en que se jueguen los partidos, sobre todo en comida, que es nuestro fuerte. Vamos a cambiar la carta con un ?menú mundial? en base a comidas típicas; la idea es que la gente común venga a consumir platos especiales mientras mira el partido?, reseñó, al tiempo que confió que se instalará una pantalla gigante y que el primer piso del salón se dispondrá enteramente para ver los partidos.
El Plaza Bar (ex Flamingo) también será uno de los favoritos a la hora de buscar una mesa para ver los partidos, pero el concepto con que fue realizado el lugar, y su target, entran en contradicción con una pantalla gigante o algún dispositivo más masivo. Javier y Mariano, encargado y dueño del bar, respectivamente, aseguraron que desde algún tiempo vienen pensando cómo anticiparse a junio para que el evento no los sorprenda, pero que aún no han decidido cómo lo harán. ?Nosotros creemos que habrá una afluencia mayor de personas, sobre todo de quienes están trabajando en el comercio. En los horarios pico estamos trabajando 100 %, por lo que no nos va a modificar mucho, pero sí tenemos que brindarle un servicio a toda esa gente que viene. En el caso de algún otro horario calculamos que se va a llenar también. Nuestro target no es de lo más futbolero, pero tratándose de un mundial nadie está exento?, aseguraron desde la esquina de Urquiza y San Martín, donde si bien enfatizaron en que no habrá modificaciones de menúes, no definieron si pondrán o no una pantalla gigante. Por su parte Lorena, una de las titulares de La Ventola, narró que su estrategia pasó por alianzas estratégicas con firmas locales para brindar un mejor servicio. ?Vamos a transmitir en pantalla gigante más dos televisores de plasma. La estrategia fue asociarnos con Garbarino, que proveerá los aparatos, y Win Satelital, que suministra el servicio de Direct TV con fidelidad y calidad. Es más, ya desde el próximo lunes estará todo montado para que los clientes empiecen a disfrutarlo?, describió la empresaria.
CAMBIOS. Desde Azafrán, en la típica esquina donde para muchos aún sigue anclado ?Los Alpes?, Diana, su titular, aseguró que se va a trabajar con menú del día ?y aquellos que sean más accesibles al público, pizza, con alguna promoción. La gente que ve los partidos es diferente a la que viene habitualmente, que sale y hace una salida de placer. Tendremos desayunos, meriendas y almuerzos. Para mí será como los Boca-River, donde nuestro bar se llena. Empezaremos por incorporar un televisor nuevo más grande y las mesas serán distribuidas de otra manera para que ingresen más personas en forma cómoda?, precisó.
Desde el Rey de la Paponia, en Urquiza e Yrigoyen, Erico, su dueño, explicó en tanto que se preparó sustituyendo el viejo televisor por uno más nuevo y grande. ?Como los partidos son de mañana, y nosotros no tenemos mucha clientela a esa hora, sino más bien a la tarde y a la noche, no creo que tengamos mucha gente, pero nunca se sabe, hay que ver como viene la mano y esperar?. Si bien el bar se encuentra frente a las dos facultades que más estudiantes congregan de la ciudad, el empresario cree que no tendrá mucha afluencia porque los estudiantes verán el partido en sus casas o en la misma facultad. Sin embargo, deja una puerta abierta a la expectativa: ?Capaz que me equivoco. En ese caso, estoy a tiempo de pensar algo?, sentenció.
La consulta también abarcó a los bares intestinos de la terminal y aquellos circundantes, pero en todos los casos se mostraron dubitativos, escépticos o reacios con respecto a las posibilidades que les abre el encuentro ecuménico.
Con estrategias que llevan sello propio y con aquellas menos osadas, con decisiones que implican cambio de menú y con aquellos que creen que no habrá giros con la comida, está claro que será en los bares donde las pasiones futboleras se desbocarán para vibrar al ritmo de la selección nacional. Como sucede cada cuatro años, el espíritu futbolero comienza con una leve brisa que levanta vuelo algunas semanas antes, y a medida que se acerca la fecha se convierte en un tifón que paraliza a todos. Para cuando llegue ese momento, los bares estarán con todos las luces prendidas, y muchos escucharán allí el pitazo inicial.
# Público multitarget
Los propietarios de los bares creen que la pasión futbolera, cuando se juega un mundial, no reconoce edades, géneros ni diferencias culturales.
Sin embargo, si bien no todos los públicos son iguales, ninguno puede segmentar porque creen que durante los días de junio sus negocios se verán colmados con parroquianos de todas las edades.
?Convengamos que, históricamente, el habitante de Paraná no es una persona que nosotros consideramos futbolera 100 %. No son como los rosarinos o santafesinos que tienen compenetrado en la piel el fútbol. Los paranaenses tienen un espectro deportivo mucho más amplio: básquet, automovilismo, softbol, rugby. Creemos que van a venir aquellos motivados por el fútbol mismo o por un partido en especial. Si el partido tiene alguna connotación o referencia vinculada a la Argentina, sí va a convocar gente. En los otros partidos vendrá menos?, define Marcelo Quiroga de New Stone. En el Plaza Bar tienen dudas sobre si su target se siente muy identificado con el fútbol, aunque a medida que se aproxima la fecha ?ningún paranaense estará exento?.
Diana, de Azafrán, entiende que el negocio serán los estudiantes, profesores y empleados públicos. ?Aunque sea a la mañana, el bar se va a ver como un Boca-River?, aventura.
Lorena, de La Ventola, como la mayoría de los bares, cree que la afluencia de público no se traducirá en mayor venta de comida, sino más bien de cafetería y bebidas. ?Se venden mucho más picadas, platitos de fiambre para acompañar. Si es a la mañana, hay mucho movimiento cafetero?, advierte.
Empleados públicos, comerciantes y empleados, estudiantes, profesores, ocasionales transeúntes, administrativos, en fin, el público multitarget buscará refugio en un bar, para revalidar su fe en la selección.
Fuente: El Diario.
Comentarios
