
El sábado concluyeron las jornadas programáticas que organizó el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical a fin de conformar las propuestas del partido para la reforma de la Constitución Provincial.
Por 4
En rigor, el trabajo que se desarrolló en la Casa del Partido fue la puesta en común de las conclusiones a las que habían arribado las comisiones de estudio y debate en torno a los siguiente títulos: Nuevos derechos y garantías. Régimen económico y del trabajo. Órgano legislativo de gobierno. Régimen electoral. Reforma de la Constitución. Órgano ejecutivo de gobierno. Sistema educativo. Órgano judicial de gobierno. Órganos de control. Institutos de democracia semi directa. Régimen municipal.
El trabajo desarrollado se volcará en un documento que estará redactado a mediados de esta semana, a fin de que sea considerado por el congreso partidario que se reunirá el sábado 23 en Paraná.
De la amplia agenda de temas abordados se destacan algunos por sus implicancias políticas más directas, como la discusión en torno a la adopción o no del sistema electoral de segunda vuelta o ballottage para la elección de gobernador. Aquí hay posiciones a favor y en contra que oportunamente deberá saldar el congreso partidario del 23, o en su defecto el que se realice previo a las elecciones de octubre para aprobar la plataforma de los candidatos a convencionales.
En el plano electoral aparece, como siempre, la oposición a la reelección de gobernador y vice, aunque en el debate se abre una tímida puerta para la adopción del sistema norteamericano, que permite a un gobernante en funciones repetir por única vez y le prohíbe presentarse al mismo cargo por el resto de su vida.
Donde hay unanimidad es en el rechazo al sistema de enmiendas; al pase de los organismos de control a manos de la oposición; a impulsar una autonomía municipal que cuente con una base asegurada de recursos económicos; a considerar inoportuna la simultaneidad de la elecciones de convencionales con las nacionales; y al planteo de inconstitucionalidad del sistema proporcional para la elección de convencionales, entre otros asuntos.
Documento
En la reunión, distintos sectores del radicalismo entrerriano rubricaron un documento en el que expresan que ?la realidad de la provincia caracterizada por altos niveles de inseguridad, deserción del gobierno en la educación y en la salud publica? entre otras cuestiones ?exige de la Unión Cívica Radical el fortalecimiento del rol que le asignó la sociedad, el de contralor y oposición?.
Para esto, se comprometen a bregar por ?la integración partidaria, sin exclusiones ni sectarismos? y para que el partido ?sostenga la defensa de las instituciones y el federalismo para las próximas elecciones de constituyentes y legisladores nacionales del próximo 28 de octubre?.
De la reunión participaron distintos sectores del radicalismo entrerriano: Causa Radical, que lidera Sergio Varisco. Radicalismo para un Frente Social que conduce Juan Ghiano. Línea Renovadora que conduce Juan Carlos Arralde. Y dirigentes provenientes de otras expresiones provinciales y departamentales. Todos coincidieron en continuar consolidando ese espacio y rubricaron el documento en el que se comprometen a luchar por: la integración partidaria, sin exclusiones ni sectarismos; para que se terminen con los antagonismos estériles que solo han debilitado a la UCR; para recuperar la vocación mayoritaria en cada ciudad y en toda la provincia. Así como por sostener la presencia activa del radicalismo en todos los sectores de la vida entrerriana: estudiantiles, empresariales, del trabajo, de la producción, y de toda la vida social. Y para que el radicalismo sostenga la defensa de las instituciones y el federalismo para las próximas elecciones de constituyentes y legisladores nacionales del próximo 28 de octubre.
Comentarios
