Por 4
La Secretaría de Ambiente de la provincia brindó precisiones respecto a la situación de Arenas Argentinas SA, la empresa de origen belga que extrae arenas silíceas para fractura hidráulica en Vaca Muerta cuya labor es objetada por organizaciones ambientalistas.
Desde la repartición se indicó que “según la normativa vigente en la provincia, el municipio de Diamante tiene competencia para emitir el certificado de aptitud ambiental”. No obstante, se aclaró que “como organismo de control y fiscalización, la Provincia viene analizando técnica y jurídicamente la situación”.
La Fundación Cauce Cultura Ambiental Causa Ecologista llamó la atención de funcionarios nacionales y provinciales respecto a los avances de la empresa Arenas Argentinas SA en Diamante, propiedad de la firma belga Jan de Nul, que se dedica a la extracción de arenas silíceas con destino a Vaca Muerta. Los ambientalistas sostuvieron que la empresa opera sin certificado de aptitud ambiental en el corazón de un sitio Ramsar protegido y en el corredor biológico que une dos parques nacionales, según se informó en un comunicado de prensa.
Con el apoyo de organizaciones ecologistas de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, Cauce elevó la preocupación sobre “el accionar descontrolado” de la empresa al titular de la secretaría de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, y también al secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barberi y a la administración de Parques Nacionales.
De modo urgente, Cauce solicitó la intervención de las áreas competentes, así como también la requisitoria del expediente administrativo y una inmediata “exhortación a la Provincia de no emitir certificado ambiental alguno a favor de la empresa Arenas Argentinas SA hasta tanto se expida vuestra institución, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, como la autoridad Ramsar”.
Ante ello, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se emitió un parte de prensa donde se indicó que la empresa presentó un estudio de impacto ambiental “que tuvo múltiples evaluaciones consecutivas por parte de las áreas técnicas de la secretaría que generaron distintas requisitorias”.
También precisaron que desde 2016, y a partir del Decreto N° 3.498, las certificaciones relativas a impacto ambiental y registros de generadores de residuos peligrosos son expedidas por las autoridades municipales, siempre y cuando los emprendimientos se ubiquen dentro de los ejidos urbanos.
“Esta competencia y atribución para adoptar medidas para asegurar la preservación y mejoramiento del ambiente, así como también reglamentar la instalación, ubicación y funcionamiento de los establecimientos comerciales, industriales y de otra índole, surge de la misma Constitución provincial y leyes específicas”, se advirtió, antes de precisar que “la Secretaría de Ambiente, como organismo provincial, brinda asistencia técnica en proyectos y obras de bajo, mediano y alto impacto ambiental, haciendo un seguimiento de la documentación y mediante inspecciones técnicas, a fin de lograr las adecuaciones necesarias”.
“En el caso de Arenas Argentinas SA, la secretaría se encuentra actualmente analizando técnica y jurídicamente la situación, habiendo informado al municipio jurisdiccional sobre lo presentado y evaluado, según la normativa vigente provincial, nacional, y este caso, la adhesión a convenios internacionales”, se añadió en el comunicado.