
La empresa de Concepción del Uruguay frenó la actividad en medio del conflicto laboral que mantiene a sus empleados al borde del desempleo.

Redacción EL ARGENTINO
La planta La China de Granja Tres Arroyos, dispuso parar la faena y cerró sus puertas. La medida fue adoptada pasadas las 3 de la madrugada, cuando se retiró el personal y estaba el recambio a la espera de ingresar. Los trabajadores asisten a los lugares de trabajo, pero hacían acto de presencia frente al frigorífico.
Según señaló Miguel Klener, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación a 03442, este miércoles a la 9 horas habrá asamblea en el acceso a la Planta y para las 10 está previsto una marcha hasta el centro de la ciudad, a la plaza Ramírez, para tratar de ser recibidos por el intendente Eduardo Lauritto.
“Estamos bajo conciliación obligatoria. La empresa la está incumpliendo al dejar a los trabajadores sin poder entrar”, destacó el gremialista.
El conflicto empezó a gestarse en noviembre de 2024, cuando la empresa de la familia De Grazia resolvió quitarles a los trabajadores un pago adicional que cobraban desde hace casi 40 años, lo que representaba en la liquidación final el 21 por ciento del sueldo. En las negociaciones, la patronal intimó a que aceptasen la reducción salarial o despedían gente.
Después, se agravó cuando pidieron a los trabajadores que firmen “los preventivos de crisis”, que implicaban descuentos y renuncias a derechos adquiridos por los trabajadores de la planta faenadora de pollos desde hace muchos años.
Ante la negativa gremial, el Directorio de Tres Arroyos amenazó con despedir a 400 trabajadores, lo que empezó a cumplir parcialmente, llevaban 80 telegramas enviados cuando el gremio decretó el paro general en la planta el 27 de enero.
Ello derivó en la conciliación obligatoria dictada por el organismo laboral estatal durante 15 días, durante ese plazo la empresa debía reintegrar a los despedidos y ponerse al día con los sueldos. 03442/La Pirámide
Comentarios
