Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Corte Suprema de Justicia rechazó la apelación de Fademi: son 37 despedidos

Las familias de los despedidos están recibiendo mercadería, bolsones de carnes una vez por semana y se están sosteniendo con colectas que hacen desde el sindicato.

Sábado, 26 de Abril de 2025, 21:30

Por Sandra Insaurralde

“Nosotros seguimos esperando que la empresa cumpla con el dictamen de ley que dice que tiene que reincorporar a los 25 trabajadores porque fueron mal despedidos”, así lo afirmó a EL ARGENTINO, Martín Gómez, Prosecretario Gremial del Sindicato Químico y Petroquímicos Zárate.

 

Cabe recordar que el dictamen tiene fecha del 10 de enero. La empresa en marzo presentó una apelación a la Corte Suprema de esa resolución que fue dictada por la Cámara Federal de Buenos Aires. “A principios de abril, la corte les rechazó la apelación. Esto significa que ese fallo quedó firme”, relató Gómez haciendo referencia a las últimas novedades del conflicto.

 

“La empresa no está cumpliendo con nada, no quieren acatar lo que dice la Justicia, dicen que esa gente ya está despedida. Están pagando una multa de 1,5 millones de pesos por día. El sindicato ya pidió a la justicia que le haga cumplir el fallo, sino que eleve el monto de la multa”, mencionó el sindicalista, aunque los trabajadores quieren volver al trabajo y que la empresa cumpla lo que dictaminó el fallo.

 

Luchar desde una carpa

El acampe frente a la fábrica lleva 7 meses. “En la carpa un día es bueno y otros no tanto. Los trabajadores que están ahí, cumplen el horario de trabajo, cada uno en su turno. Llegan a las seis de la mañana y se van a la una, por ejemplo los del turno mañana”, describe Martín y mencionó las condiciones del acampe, “hay una carpa grande donde tienen para cocinar, hacen torta fritas, comida, hacen mate. Los muchachos comparten tiempo entre ellos, conversan con los vecinos, alguno que pasa se suma a la charla, algunas veces, también van las familias. Y, están aguantando, son muchos meses y la cabeza empieza a trabajar”, comentó Gómez que ve esa realidad como lamentable, “porque los que tienen que intervenir no están haciendo nada”.

 

Las familias de los trabajadores despedidos están siendo sostenidas por sus propios compañeros, “se realizó una gran colecta que organizó el sindicato a mediados de septiembre. Además, estamos haciendo coletas con otras compañías. También, el sindicato le está dando mercadería una semana y la otra semana le damos un bolsón de carne”, relató el dirigente sindicalista y agregó que “la idea es que tengan algo como para sobrevivir. Lamentablemente nadie se está haciendo cargo de la situación de esta gente. La justicia sacó eso, pero no pueden hacer cumplir el fallo”.

 

 

Medidas de fuerza para la semana que viene

Martin Gómez afirmó que “el día 30 de abril, el miércoles que viene vamos a ser una movida. Estamos organizando una marcha con la gente y con las familias de los trabajadores. Vamos a salir de la puerta de la fábrica, a recorrer la ciudad de Larroque y vamos a pasar por el municipio, para que vea la gente de Larroque que el problema no está solucionado”, finalizó el sindicalista.

 

Los trabajadores apoyados por el sindicato aseguraron que mientras qué los despedidos no sean incorporados, van a permanecer en la puerta de la planta en protesta.

37 despidos sin indemnización

FADEMI nació hace 50 años, como una empresa familiar en la ciudad de Larroque, es productora de acumuladores y baterías. En junio del 2024 sus trabajadores reclamaron incumplimientos por parte de la empresa sobre las condiciones de seguridad de la planta y por haber ejecutado descuentos injustificados. Al no tener respuesta, los trabajadores hicieron uso del derecho a huelga. A partir de esto, la empresa empieza a descontar horas de trabajo y suspende trabajadores.

 

Con medidas de fuerza más acentuadas, la Justicia decretó dos conciliaciones obligatorias, sin buenos resultados para el sector trabajador. Al profundizar esas medidas, la empresa despide a dos trabajadores. Unas semanas posteriores llegan cartas documentos con el despido para 35 trabajadores, bajo la imputación de ausencias injustificadas.

 

Finalmente, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló en contra de la empresa química FADEMI S.A, ubicada en la provincia de Entre Ríos, y le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga convocada por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP).

 

El derecho a huelga y su protección legal

La Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis, garantiza el derecho a huelga como una herramienta legítima de los trabajadores para defender sus intereses. Este derecho también está respaldado por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que establece que la participación en medidas de fuerza no puede ser motivo de despido.

Temas:

Despido Fademi
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso