
El lunes pasado ingresó un proyecto para la creación del primer centro de salud en Urdinarrain. La propuesta, formalizada por el bloque de concejales del PJ, busca contar con el acompañamiento del resto de los ediles para avanzar hacia la concreción del primer Centro de Atención Primaria de la Salud

Por Lautaro Silvera
EL ARGENTINO dialogó con la concejal Cecilia Bustamante, integrante del bloque justicialista que impulsó la iniciativa, quien brindó detalles sobre el contenido del proyecto y las instancias legislativas en las que se encuentra.
“Esto surgió como demanda de la población, deviene de hace muchos años. La verdad es que me sorprende enormemente que no tengamos un espacio así en la localidad. Cuando empecé a interiorizarme, supe que Gualeguaychú tiene 11 CAPS, y Urdinarrain ninguno. Siempre escuché desde los distintos bloques la necesidad de un centro de atención primaria, pero nunca se llegó a concretar. Creemos que con esto puede ser el puntapié inicial”, señaló Bustamante.
La iniciativa fue ingresada al Concejo Deliberante y, por primera vez en los últimos años, será tratada en conjunto por los once concejales. “Lo bueno es que la presidenta del Concejo lo envió para tratamiento en comisión. No lo derivó a distintas comisiones, donde siempre queda fraccionado y no todos participan. Este es el primer proyecto, desde que soy concejal, que se va a trabajar en comisión con los once concejales. Eso ya me parece algo positivo”, expresó.
Bustamante remarcó que el proyecto está en una etapa inicial: “Antes de que se llame a votación tiene que haber un dictamen. Pero para que haya dictamen, tenemos que haber discutido el proyecto. Estamos en la instancia de definir una fecha para esa discusión. Está recién presentado. Ahora hay que debatir entre los concejales y ver si se logra un dictamen para luego ser votado”.
Aunque la propuesta es impulsada desde el PJ, esperan que sea acompañada por los demás bloques. “Expresiones de deseo hubo desde todos los sectores, pero este es el primer proyecto concreto. Lo venimos trabajando desde hace más de un año con compañeros del partido y también con profesionales del hospital”, detalló.
Respecto al financiamiento, la edil aseguró que su implementación es posible: “Nosotros partimos desde la base de un Estado presente, a contramano de los discursos que hoy se escuchan. Esto representa un esfuerzo presupuestario, sí, pero hemos revisado el presupuesto municipal y creemos que con un mínimo esfuerzo puede ser viable. Además, la transferencia de recursos municipales para la atención primaria está prevista en la Constitución provincial. En Urdinarrain nunca se hizo. Sería la primera vez”.
Con una población de alrededor de 10.000 habitantes, la ciudad no cuenta con centros de salud barriales. Según explicó Bustamante, el lugar propuesto es el centro comunitario “Hermana Cecilia”, ubicado en una zona densamente poblada y a varias cuadras del hospital. “Ese centro ya cuenta con un consultorio médico, donde actualmente atiende, dos veces por semana y ad honorem, un pediatra. Tiene sala de espera comunitaria, espacio disponible para otras actividades, sanitario accesible, servicios públicos. Creemos que en cuanto a infraestructura y entorno, es una opción ideal y viable”, detalló.
Por último, al referirse a los modelos tomados como referencia, la concejal destacó la experiencia de Gualeguaychú: “Esto surge como demanda de la población, pero también tuvimos muchas reuniones con referentes y dirigentes que nos contaron cómo funcionan los CAPS allá. Tomamos muchas ideas, entre ellas una que nos parece fenomenal: la mesa de gestión participativa, que proponemos incorporar en este proyecto como mecanismo de monitoreo del CAPS. De Gualeguaychú hemos tomado muchísimos modelos”, concluyó.
Temas:
Concejo Deliberante Urdinarrain Salud CAPSComentarios
