
La próxima semana se firmará el convenio a partir del cual la Nación financiará la rehabilitación del ramal Paraná-Concepción del Uruguay, lo que demandará una inversión de 30 millones de pesos. El gobernador Sergio Urribarri, junto al Coordinador de la Unidad Ejecutora Ferroviaria, Carlos Molina, recorrieron en Ferreira, provincia de Córdoba, las instalaciones donde se fabrica el tren para pasajeros, por encargo de la Provincia.
Por 4
La novedad de que la semana que viene se firmará el contrato para iniciar las obras de recuperación de las vías ferroviarias en Entre Ríos trajo el gobernador Sergio Urribarri luego de un encuentro con el nuevo secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. “El rescate del tren no es sólo el rescate de un medio que mejora el transporte productivo y de pasajeros de la provincia: rescata toda una cultura y refuerza la identidad de muchos de nuestros pueblos que se fundaron a la vera de las vías del tren”, dijo el mandatario entrerriano.
La primera etapa de los trabajos comprenderá la recuperación de las vías férreas entre Paraná y Concepción del Uruguay, que demandarán una inversión de 30 millones de pesos. Entre Ríos es la primera provincia donde se realizarán obras de rehabilitación de la red ferroviaria financiadas por el Gobierno nacional.
El Gobernador y el vicegobernador José Eduardo Lauritto, se habían reunido con el nuevo secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, para solicitarle agilizar las gestiones para concluir la tramitación de la obra de la costanera de Concepción del Uruguay. Fue entonces, cuando el funcionario nacional les confirmó que la semana próxima se firmará el contrato para dar inicio a la obra de la primera etapa de recuperación de las vías ferroviarias. En la audiencia, los mandatarios estuvieron acompañados por el secretario de Transporte de Entre Ríos, Carlos Molina.
En la reunión dialogaron sobre dos temas importantes para Entre Ríos. Uno vinculado a la tramitación de la obra de la costanera de Concepción del Uruguay. El secretario de Transporte de la provincia, Carlos Molina, señaló por su parte que “con mucha voluntad y esfuerzo de las cuadrillas hemos venido trabajando sobre el ramal Paraná- Concepción del Uruguay” y que, entonces, “demostramos que se puede hacer el recorrido de Concordia, Basavilbaso y Paraná”.
Además dijo que lo realizado hasta ahora por la provincia será continuado por la empresa adjudicataria y que seguramente incorporará más tecnología y logística, con un nivel de calidad superior. Respecto a las tareas que realizará, Molina precisó que se tratan de mejoramiento de la seguridad, relevamiento de rieles, test para evaluar si los rieles tienen quebraduras internas y distribución de la piedra, entre otras cosas. Los trabajos darán prioridad al ramal Paraná- Concepción del Uruguay, con llegada al puerto de La Histórica, publicó EL DIARIO.
# Pasajeros
La otra noticia conocida en torno a la recuperación de las líneas férreas, es que la Provincia incorporará un nuevo tren de pasajeros. Si bien la información trascendió ahora, ya tiene unos cuantos días la visita que hizo el propio gobernador Urribarri junto a Molina, en Córdoba, a la industria Materfer SA, encargada de construir este tren de pasajeros de dos motores que la Provincia incorporará, en el marco de la reactivación ferroviaria que impulsa el Gobierno.
Urribarri recorrió las instalaciones de la firma y se interiorizó sobre los detalles de una de las cuatro máquinas que Materfer construirá para Entre Ríos. Incluso ingresó a uno de los cuerpos de la misma, que trasladará pasajeros, para verificar el confort que tiene instalado. Luego recorrió otros sectores de la fábrica donde se construyen las mini cargadoras, las máquinas agrícolas Marani Agrinar y los colectivos de corta distancia, que la empresa fabrica desde un poco más de un año. Cuentan los que estuvieron presentes que el mandatario se dio el gusto de manejar uno de los ómnibus y probarlo por las calles internas de la fábrica.
Material Ferroviario S.A. (Materfer) es una planta industrial constructora de material ferroviario instalada en la localidad argentina de Ferreira, Córdoba.
Fuente: APF.Digital
Comentarios
