
El ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano se reunió con el senador por el departamento Federación, José Luis Panoso, especialista en salud mental, el subsecretario de Cooperación, Antonio Bachman, entre otras autoridades de la provincia, para articular acciones futuras en materia de prevención de la salud mental.
Por 4
Entre Ríos tiene una alta incidencia de problemas de salud mental en su población, por lo cual requiere de una intervención inmediata y una planificación que apunte a la prevención. Esta es una de las conclusiones a las que arribaron especialistas preocupados por la tasa de suicidios en distintos puntos de la provincia, entre otras afecciones mentales que requieren un abordaje multidisciplinario.
?Este será uno de los ejes de gobierno en materia de política sanitaria?, señaló el ministro Giano. Luego advirtió que: ?desde hace varios años la salud mental es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud (OPS), que reconoce que las enfermedades mentales serán la segunda causa de incapacidad en el 2020 en el mundo en el caso de que no comiencen a aplicarse los tratamientos adecuados?.
En este primer encuentro las autoridades de salud han acordado fijar un cronograma de actividades para reunirse con profesionales, entidades no gubernamentales, y actores sociales que estén preocupados y abocados al tema, para avanzar en un proyecto concreto en las localidades donde se ha registrado una mayor tasa de suicidio, articulando la intervención entre todos los actores sociales, con un fuerte sentido basado en la prevención, apuntando a la sensibilización social y a la capacitación de quienes tienen que trabajar en este tema, entre ellos el periodismo y los comunicadores sociales.
Durante el mes de enero se llevarán a cabo las reuniones, en distintas localidades para avanzar en la implementación de un programa provincial.
fuente: APF.
Comentarios
