Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Entre Ríos nada contra la corriente y suma empleo industrial

Mientras la industria nacional pierde hasta 1500 empleos por mes, en la provincia creció un 0,5% en el primer trimestre.

Lunes, 4 de Agosto de 2025, 10:13

Redacción EL ARGENTINO

En un contexto nacional marcado por la recesión industrial y la caída del empleo, Entre Ríos muestra un leve pero significativo repunte en la generación de trabajo en sus fábricas. Así lo reveló un informe de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que registró un crecimiento del 0,5% en los puestos laborales del sector durante el primer trimestre de 2025.

 

Según los datos relevados, en abril de este año la industria entrerriana alcanzó los 31.119 empleos registrados, sumando 166 puestos más que en enero. La comparación interanual también resulta positiva: se agregaron 64 puestos más que en abril de 2024, lo que equivale a un incremento del 0,2%.

 

Esta recuperación sectorial contrasta de manera tajante con la situación de la industria nacional. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, advirtió que desde marzo el país pierde entre 1000 y 1500 empleos industriales por mes. El dirigente atribuyó esta tendencia a la retracción del consumo interno, la caída sostenida de la actividad económica y la falta de incentivos a la competitividad productiva.

 

 

Sin embargo, el leve repunte en la industria local no alcanza para revertir la situación general del mercado laboral entrerriano. El informe de la UIER indica que en abril había en la provincia 135.929 empleos registrados, 216 menos que en enero (-0,2%) y 80 menos que en abril del año pasado (-0,1%). En comparación con noviembre de 2023, la caída es aún más pronunciada: se perdieron 5.682 empleos, lo que representa un retroceso del 4%.

 

Estos datos exhiben un panorama mixto: si bien algunos sectores logran sostener o mejorar sus niveles de empleo —como el industrial—, el conjunto de la economía entrerriana todavía no logra consolidar una recuperación. Desde la UIER se especula que factores como la estacionalidad, incentivos locales o la reconversión productiva podrían explicar la resistencia de algunas industrias frente al contexto nacional adverso.

 

El informe también deja implícita la urgencia de políticas activas que fortalezcan la generación de empleo en todos los sectores. La leve mejora industrial podría ser una señal alentadora, pero aislada. Para consolidar una recuperación sostenida, será necesario un entorno económico más previsible, medidas de fomento al consumo interno y herramientas específicas para pequeñas y medianas empresas, clave en la estructura productiva provincial.

Temas:

2025 Argentina Aumento Caída Discapacidad Empleo Industria Entre Ríos
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso